El rol de ambos involucrados, de acuerdo a la investigación, era recibir las motos provenientes de Paraguay para que sigan el circuito ilegal hasta llegar a sus destinatarios, personas con elevado poder adquisitivo e incluso vinculadas a la “farándula nacional”. Por eso es que las autoridades bautizaran a la red como “la banda de los nenes bien”. Los misioneros, capturados en Puerto Iguazú por un equipo especial de la Policía Federal Argentina, integran la nómina de 30 detenidos en todo el país por la misma causa. También hubo 46 allanamientos, en Misiones, Buenos Aires y Capital Federal. De acuerdo con los voceros, la investigación -a cargo de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado- se inició en 2013 a partir de una denuncia realizada por el director titular del Registro de la Propiedad Automotor 1 de San Fernando, Buenos Aires, que detectó una aceitada maniobra que consistía en la falsificación de documentos para la inscripción de motos de alta cilindrada, en su mayoría de la afamada marca Harley Davidson.En base a las pruebas recolectadas se pudo establecer que la organización contaba con un despachante de aduana, un socio contrabandista, gestores, vendedores de motos y peritos de la Policía de Buenos Aires. “Cada uno cumplía un rol específico”, señaló un vocero.Lo que se cree es que entre 2010 y 2012 ingresaron al país de contrabando motos Harley Davidson, Suzuki y Honda, entre otras marcas.Según las fuentes, los rodados llegaban al país ocultos en contenedores que provenían de China y Estados Unidos que se declaraban como otra mercadería (televisores, computadoras, bicicletas, celulares, etc.). Incluso varios de esos rodados habrían ingresado por la Triple Frontera. Es entonces donde entraban en acción los dos ‘paseros’ misioneros -uno de los cuales fue extraditado de los Estados Unidos en 2011- quienes hacían ingresar los rodados de manera “legal” con papeles de comercio apócrifos.Posteriormente los gestores lograban la verificación policial y, luego, mediante falsos testigos, se inscribían a nombre de personas ya fallecidas. De acuerdo a los voceros, en los operativos secuestraron 26 motos, dos cuadros de motos, cuños numéricos y alfabéticos, y 120 mil dólares, 1.500 euros y documentación de motos (cédulas, títulos, formularios, entre otros elementos). El ex de Araceli GonzálezEn la causa aparece el exmarido de Araceli González, Rubén Torrente, “citado como testigo”. Así lo aclaró en declaraciones televisivas su abogada, Elizabeth Gasaro: “Estamos a derecho y fue citado a declarar el lunes. Fue un comprador de buena fe”.Explicó que le compró “una sola moto” a la banda y que, en la cita con la Justicia, debe demostrar que no sabía lo que estaba comprando. La noticia se conoció ayer y fue difundida por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich . El procedimiento estuvo a cargo de la División Sustracción Automotores de PFA.
Discussion about this post