"El Gobierno cambió su propuesta de incrementos mensuales sólo de acuerdo al índice de inflación y ahora propone cuatro cuotas de 4,50 por ciento a abonarse a partir de abril, o sea el 18 por ciento anual", explicó a Télam Luis Tiscornia, secretario general de la Conadu Histórica.La propuesta, realizada por las autoridades educativas a los cinco gremios -menos Ctera que se ausentó de la reunión-, consta de un 4,5% en marzo; un 4,5% en junio, un 4,5% en septiembre y un 4,4% en diciembre. A esto se le suma la cláusula gatillo por la cual, en cada uno de los trimestres se compensará el índice inflacionario, siempre y cuando la suma de los tres meses supere ese índice (es decir el 4,5%), informaron fuentes de la cartera educativa.Además, según fuentes ministeriales, "se ofreció un 2%, en el mes de noviembre, por jerarquización".Fuentes de la misma cartera señalaron a Télam que "los representantes gremiales tomaron el compromiso de evaluar la propuesta y volver a reunirse en dos semanas".Sin embargo, Tiscornia remarcó que todas las federaciones universitarias participantes de la paritaria de hoy rechazaron la propuesta de la cartera educativa que estuvo representada por su secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, junto a los dirigentes de la Federación de Docentes de la Universidades (Fedun), la Conadu y la Conadu Histórica.Los gremios reclaman además la regularización de los docentes contratados y ad honorem, la continuación de los programas de capacitación docente gratuita y mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología.Fuente: Agencia de Noticias Télam
Discussion about this post