El ministro de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi, indicó que trabajan en el proyecto para una nueva Ley de Medios que incluirá “el valor de la convergencia digital”.“Vamos a fortalecer los medios provinciales. Hay que poner énfasis en las zonas de fronteras y los medios locales”, remarcó Lombardi en una entrevista exclusiva con PRIMERA EDICIÓN. Además, detalló que entre las principales modificaciones se encuentran las interpretaciones sobre las nuevas tecnologías, que “han adquirido una enorme importancia en el valor del medio local”. “Creemos que la antigua Ley de Medios aspiraba a hacer estas cosas, pero en la práctica no las podía realizar”, sostuvo. El funcionario de Cambiemos reveló que tratarán de “buscar el consenso” para definir los candidatos de las elecciones legislativas, aunque no descartan que en algunos distritos se defina en las primarias.¿Cómo es la relación con el Gobierno de Misiones?Es una relación muy buena con respecto a las relaciones institucionales. En lo particular, yo tengo un afecto muy especial y mucho respeto por el gobernador Hugo Passalacqua. Nos conocemos de las épocas de la generación que contribuyó para la recuperación de la democracia en la Argentina. Creo que hace un gran esfuerzo para transformar su provincia.¿Cómo encaran las legislativas?Cambiemos es un espacio político nuevo integrado por el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica de Elisa Carrió, la agrupación FE de Gerónimo “Momo” Venegas, el partido Unión Por La Libertad de Patricia Bullrich, y por ciudadanos que hacen su primera experiencia política. En ese sentido, hay que definir las dimensiones del cambio que el ciudadano busca. Lo primero es la verdad como valor central y como instrumento. Sabemos que veníamos de un país en el que se decía que había menos pobres que en Alemania. Otra gran dimensión es que estamos enamorados de nuestro tiempo. A pesar de todas las dificultades que tenemos, somos profundamente contemporáneos, creemos que el futuro será inexorablemente mejor para la Argentina. La tercera dimensión es respetar el anhelo de justicia, porque no puede ser ignorado por aquellos que han cometido delitos en la función pública, que tendrán que recibir el peor castigo de la ley.¿Habrá internas o se definirán candidatos por consenso?Cambiemos es una fuerza joven que tiene un partido centenario con el que se ha trabajado hasta el momento en enorme armonía. Nosotros tenemos un instrumento para las candidaturas nacionales que son las Paso (Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas) y además trataremos de buscar consensos. Si podemos llegar con candidaturas de consenso, está muy bien porque significa el gran consenso que hay en Cambiemos. Pero también en otros distritos puede haber Paso y eso es razonable también.¿Cómo están trabajando en la regulación de los medios?Nosotros venimos de un sistema muy concentrado. Queremos fortalecer los medios provinciales. Hay que poner énfasis en las zonas de fronteras y hay que fortalecer los medios pequeños y medianos. Este es el valor a potenciar.Las nuevas tecnologías han adquirido una enorme importancia en el valor del medio local, porque hoy las redes de comunicación fluyen con una velocidad y con una independencia increíble. Ese es un fenómeno que nosotros queremos interpretar, pero hay que fortalecer las tecnologías en los medios locales medianos y pequeños. Creemos que la antigua Ley de Medios aspiraba a hacer estas cosas, pero en la práctica no las podía realizar. Nosotros estamos trabajando en un nuevo proyecto por mandato del presidente Mauricio Macri, tenemos 180 días para entregarlo y vamos a priorizar la convergencia digital. La antigua Ley de Medios no expresa la convergencia entre lo audivisual y lo digital, y tenía enunciados teóricos que no se podían dar en la realidad. Porque decía que se le iba a dar un cierto porcentaje de los medios audiovisuales a las organizaciones sociales, pero después nadie preveía el financiamiento de esas organizaciones que después recurrían de nuevo al Estado y esta situación terminó siendo una gigantesca concentración del discurso oficialista. ¿Cuál es su postura sobre el paro nacional de las centrales sindicales?Creemos que la Argentina hasta diciembre de 2015 estaba al borde de un abismo. Cambiemos viene para corregir eso. El 2016 fue un año duro, lo reconoce el Gobierno y lo reconocen todos los estudios. Pero ya todas las variables empezaron a mejorar en 2017. La gente nos dice que no aflojemos. El que sale con un pasamontañas y un garrote a la calle, sale a delinquir, no a protestar. Está muy bien si el que trabaja quiere parar, si bien yo no estoy de acuerdo, está en su derecho. Pero está muy mal aquel que con un garrote quiere ahogar la libertad del que quiere trabajar."Federalismo y optimismo"El ministro de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi, destacó la realización de la muestra “Tecnópolis Federal”, que estará en Misiones hasta el 15 de abril en el Parque del Conocimiento en Posadas, ya que es el cruce de los valores que propone el actual Gobierno nacional que son el “federalismo” y el “optimismo”. “Tecnópolis Federal es una muestra que se nutre de las provincias. Comenzó el año pasado y debuta este 2017 en Misiones, con la misión esencial de que todas las generaciones se puedan acercar a las ciencias, a la tecnología, a la cultura y al arte”, sostuvo Lombardi. Remarcó a su vez “el optimismo” existente sobre lo que son capaces de lograr los argentinos. “Creemos que los argentinos que son atravesados por la posibilidad del conocimiento son imbatibles”, expresó.
Discussion about this post