Se llama Angie Murciego (15) y asiste al Instituto Mariano Moreno. Fue seleccionada mediante un programa diseñado para enviar alumnos sobresalientes hacia aquel país. Cuando regrese a Posadas ejecutará el plan con el cual ganó la beca: Enseñar idioma en un orfanato.
Una adolescente posadeña es la nueva embajadora misionera en las olimpíadas de la juventud que se realizan en Estados Unidos.
Su nombre es Angie Celeste Murciego (15) alumna del Instituto Adventista Mariano Moreno y el viernes 17 viajó junto a otros jóvenes de su edad a Charlottesville, Virginia (EEUU), para participar en el Programa Jóvenes Embajadores coordinado por la organización World Learning, hasta el 17 de abril.
Durante su estancia, Angie asistirá a clases nada menos que en la Universidad de Virginia y recibirá capacitación en temas de liderazgo y voluntariado.
A su regreso, la joven tiene la responsabilidad de presentar un proyecto de voluntariado de servicio comunitario y llevarlo a la práctica en su ciudad natal, es decir, en Posadas. El proyecto de Angie se basa en incorporar la enseñanza del idioma inglés en los orfanatos.
Lo soñé pero no creí que me iban a seleccionar, confesó con emoción durante la charla que compartió con PRIMERA EDICIÓN junto al rector de su colegio, Jorge Hilt, y en donde ambos se mostraron visiblemente orgullosos.
El contingente con el cual viaja la joven está conformado por otros estudiantes argentinos y chilenos, un total de 26 adolescentes, quienes fueron repartidos entre Denver, Colorado (EEUU) y los que, como ella, fueron designados a Virginia. Tendremos clases todo el día, sonrió.
Facebook y sus sueños de viajar
Todo comenzó por una etiqueta en Facebook, ya que la Embajada norteamericana había publicado en su perfil que se abría la inscripción para el programa al que finalmente accedió.
Yo siempre había estado buscando un intercambio, pero como los viajes de este tipo valen entre seis mil y siete mil dólares, no lo podía hacer por mi cuenta.
La beca a la que accedió no se trata solo de un intercambio cultural, sino que profundiza en temáticas de voluntariado, liderazgo y compromiso ciudadano.
La convocatoria estaba abierta para todos los jóvenes de Argentina pero había lugar únicamente para trece chicos argentinos, contó. De hecho, Angie Murciego es la única misionera del contingente.
Los requisitos para aplicar no fueron nada fáciles: los formularios, absolutamente el inglés, incluían la presentación de cartas de recomendación de la escuela, de voluntariado y además estar haciendo un voluntariado para postularse.
La estudiante es maestra en la Escuela Bíblica de su Iglesia, que implica un compromiso que queda por escrito y firmado. Fue otra cosa que sumó, además de la copia de la libreta de calificaciones.
También hubo que presentar varias cartas de recomendaciones de profesores, del rector del Colegio Adventista Mariano Moreno y del director del voluntariado. Y escribió seis ensayos. Los temas estaban preasignados y tenían que ver con explicar la visión personal sobre el significado de liderazgo, de voluntariado y las razones por las cuales se postuló.
Antecedentes útiles
El año pasado, para la Feria de Ciencias, Angie Murciego había hecho una investigación sobre los beneficios de aprender idiomas y, mediante la cual, una de las conclusiones a las que llegó fue que los niños pequeños son los más beneficiados cuando son estimulados en el aprendizaje de otros idiomas, fuera de la lengua materna.
No solo les resulta incorporar mucho más fácil el conocimiento, sino que a lo largo de sus vida van obteniendo muchos beneficios, explicó.
Entre los argumentos de su proyecto comunitario, la adolescente explicaba que en las escuelas secundarias de Posadas, casi todas tienen el dictado del idioma inglés como materia obligatoria. Es algo que no tiene igual proyección en las primarias, a muchos de estos niños les es imposible acceder a realizar estudios de idiomas en un instituto o pagarse clases particulares, por eso quiero -de forma dinámica- enseñar inglés a estos chiquitos que presentan esas dificultades, para darles acceso a un conocimiento que todos deberían tener.
El estudio del idioma inglés es una herramienta que a mí me hizo llegar a este programa y más tarde ser considerada para acceder a él y que se me abran las puertas al mundo, reflexionó.
Como la joven estudiante ganó la beca que es integral, todos los gastos del viaje y la estadía serán financiados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, según la nota elevada al colegio de la joven, firmada por el agregado cultural adjunto Brian Asmus.
El gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua a través de su cuenta de Twitter felicitó esta mañana a Angie, por ser un verdadero ejemplo.
Discussion about this post