El alarmante dato es el resultado del monitoreo que realizaron los cuatro equipos a cargo de Seguridad Vial del Ministerio de Gobierno. Admiten que inicialmente se registraban unas dos mil infracciones diarias y luego bajaron a un promedio de 700. La primera falta no se paga pero, a partir de la segunda, sí se ejecutarán.
Resulta alarmante el número de conductores que superan el límite de velocidad permitido en las rutas nacionales y provinciales que atraviesan Misiones. De acuerdo a los datos suministrados oficialmente a partir de los controles realizados con los radares fijos y móviles existentes actualmente, más de 60 mil vehículos cometieron infracciones solo en un mes.
Dichos infractores recibirán las notificaciones correspondientes ante la primera falta cometida, pero a la segunda, la llamada de atención irá acompañada de una multa económica.
Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN el comisario mayor Ewaldo Katz, director general de Seguridad Vial de la Policía de Misiones, quien indicó además que hay cuatro radares en toda la provincia, que registran un promedio de entre 500 y 700 infracciones por día. En un principio llegaban a más de 2.000 cada uno, pero ahora la gente se cuida un poco más que al principio, ya que ahora alcanzan ese número cada día pero entre todos los radares.
A pesar de haberse reducido considerablemente las faltas, no dejan de ser numerosos los conductores que exceden los límites establecidos. Esto quiere decir que el misionero está acostumbrado a infringir las leyes, aún con los carteles a un lado son muy pocos aquellos que cumplen. En un solo mes, 60 mil vehículos pasaron la velocidad permitida, que varía según dónde está el radar, remarcó Katz.
Según aclararon desde Seguridad Vial de la Policía, durante el año los radares estarán principalmente con un trabajo de concientización. Las multas están llegando para los que son de otra provincia. A los de Misiones se les enviará una notificación con una advertencia junto con una foto de su vehículo en donde se detallará dónde se ha excedido el límite permitido, pero solo la primera vez se les notificará; la próxima, será multado.
Ojalá no se necesitaran controles
En cuanto a tareas de prevención en la provincia, este Diario dialogó con Juan Carlos Cuenca, quien está a cargo del Consejo Provincial de Seguridad Vial de Misiones, dependiente del Ministerio de Gobierno, además de ser el referente local de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Los radares en Misiones tienen el objetivo de reducir los siniestros viales mediante los controles y la emisión de una fotomulta o un acta de siniestro porque se incumplió una ley, manifestó.
Acerca de los controles, Cuenca manifestó que ojalá no hubiese ninguno, eso significaría que el ciudadano común está respetando las velocidades máximas y otras reglas.
Hay una serie de factores que hace que el ciudadano común no cumpla con lo establecido y, ante la posibilidad de que haya muchos infractores, el Ministerio de Gobierno dispuso, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la utilización de cinemómetros o radares para controlar las velocidades, justificó.
Según precisó Cuenca, a lo largo de la tierra colorada hay instalados radares móviles y fijos, todos son homologados y autorizados, con la verificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el organismo técnico que regula la instalación de los mismos. Autorizados están cuatro móviles en las rutas nacionales 12 y 14; uno fijo en el arco o semirotonda de Garupá; después hay dos móviles en el acceso y salida de Campo Grande; dos móviles en de Colonia Victoria; uno móvil en la ruta nacional 105. A su vez, como Misiones está adherida a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, la Provincia introdujo una ampliación para las avenidas y los grandes centros de circulación, esto además establece los controles en rutas provinciales como la número 7, 6, 17 y 103, que une Santa Ana con Oberá.
Discussion about this post