El dólar se acercó a los $30 para establecer un nuevo récord de $29,80, equivalente a una suba del 4%, según los valores difundidos por el Banco Central.
En lo que va del año, el dólar escaló 57,5% y superó en 23 centavos al máximo valor alcanzado el 28 de junio pasado de $29,57.
Tras un breve período de estabilidad, la tendencia alcista se desató en los últimos tres días, con una suba de 20 centavos el miércoles, otros 47 centavos el jueves y $1,11 este viernes, acumulando en ese período un aumento del 6,3%.
Las monedas de la región también sufrieron el clima externo, pero en menor medida: el dólar avanzó 1,39% frente al real; 1,35% frente al peso mexicano y 1,12% frente al chileno.
La convulsionada jornada financiera estuvo motivada en factores externos pero, principalmente, obedeció a cuestiones internas vinculadas con el escándalo judicial donde se investiga a funcionarios y empresarios por el pago de sobornos para obtener obra pública.
Al preocupante clima interno, provocado también por la debilidad fiscal del país y el explosivo endeudamiento, se le suman las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la posibilidad de una suba de tasas en septiembre por parte de la FED y una suba del dólar a escala mundial.
Según el promedio que realiza el Banco Central, el dólar operó al cierre a $28,72 para la compra y 29,80 para la venta, aunque a lo largo del día superó la barrera de los $30.
En el banco HSBC, la divisa terminó a $30; Galicia a $29,99; Macro e Itaú, a $29,90 y Ciudad a $29,80, mientras que el valor más bajo lo registraron el Nación y Santander Río, a $29,65.
En los últimos días, el dólar se fortaleció en el mundo, en el marco de una tensión comercial entre Estados Unidos y China, y en el plano local, la causa “de los cuadernos” provocó que inversores buscaran cobertura en la moneda norteamericana.
En el circuito mayorista, el dólar cerró a $ 29,15/29,25, con una suba de $ 1,14 respecto de la jornada anterior.
Fuente: Noticias Argentinas