Durante la Pre Fiesta del Inmigrante, la escultora aprovechó para mostrarse en plena tarea, para ello la Casa destinó un sector al improvisado atelier. “En esta primera etapa van dos esculturas, una mujer que cosecha uvas y un hombre con un hacha” comentó Kelm. “Es al estilo clásico de la Villa Palladiana, pero con la acción de los inmigrante italianos en Misiones, por eso el hachero”.
Las figuras tienen un metro y veinte centímetros de altura y son modeladas en arcilla, para ser pasadas luego a cemento con mármol, para que sean blancas, imitando esas típicas obras clásicas. “El objetivo es terminar en septiembre. Cuento con la ayuda de una alumna que está haciendo la mujer, en mi taller, ya está en los detalles. Luego pasaremos a cemento blanco y marmolina, para imitar las típicas obras clásicas de la época. Empezamos en marzo, la mujer está casi terminada” afirmó Silvana Kelm.
Las villas Palladianas (en italiano, ville palladiane) son un conjunto de villas localizadas en la región del Véneto (Italia), concentradas en su mayor parte en la provincia de Vicenza, edificadas en torno a la mitad del siglo XVI por el arquitecto Andrea Palladio para las familias del lugar.