Este martes, 31 de julio, se dará inicio a la “Semana de las TIC” con charlas, conferencias, conversatorios entre expertos, números artísticos del Centro del Conocimiento y exposiciones de proyectos de robótica.
A partir de las 9 del martes, en la Sala de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, en Posadas, se realizará la charla “Celulares, esos pequeños y adictivos distractores”, a cargo del especialista Roberto Balaguer. Luego una experiencia de Flipped Learning, de la Plataforma Guacurarí, a cargo de Miguel Sedoff y Sandra Bonetti. En el SUM de la Cámara se realizará el taller “Interfaces lúdico-programables. Más allá de las formas, todos son robots”, a cargo de la especialista Valeria Larrart.
Ese mismo día en Oberá, a partir de las 15, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería estará el especialista Roberto Balaguer con “Cómo ser padres y docentes en épocas de chicos app-dependientes”.
Las actividades del miércoles
El miércoles 1 de agosto, en Posadas, en la Sala de las Dos Constituciones, a partir de las 9, el especialista Alejandro Piscitelli realizará la charla “Pensamiento crítico / crítica al pensamiento”. En la Escuela de Robótica, a partir de las 9, se realizará el taller, a cargo del especialista Julio Alonso, “Pensando con datos”. Desde las 15, también en la Sala de las Dos Constituciones el especialista Jorge Crowe hará la presentación de “Ludotecnia”. Alejandro Piscitelli viajará hasta Apóstoles con su charla “Pensamiento crítico / crítica al pensamiento” que se desarrollará en el Módulo de la FCEQyN de la UNAM a las 15 horas. En Eldorado, en el Salón ex CAE, a partir de las 9, la especialista Valeria Larrart realizará el taller “Interfaces lúdico-programables: más allá de las formas, todos son robots”.
La jornada del jueves
Para el último día, jueves 2 de agosto, se programó una jornada que se extenderá entre las 8 y 12 en el Centro de Convenciones y Eventos. A las 9.30 se realizará la apertura. Habrá una disertación a cargo de Mariana Maggio, charla de Mateo Salvatto y un panel de expertos con Alejandro Piscitelli, Julio Alonso y Jorge Crowe. Luego se realizará una presentación artística del staff del Centro del Conocimiento.
Habrá una experiencia de Flipped Learning, de la Plataforma Guacurarí, a cargo de Miguel Sedoff. Más la presentación del Centro Educativo de Ciencias de la Tierra y Espacio de Misiones de la doctora Claudia Gauto. Para cerrar, talleres de electrónica, robótica, programación, desarrollo de apps, realidad aumentada, multimedia, pensamiento computacional, gamificación, prestidigitación digital, y ciberseguridad; así como charlas inspiradoras de jóvenes, y stand de presentación de proyectos de robótica.

En la presentación de las jornadas, Piscitelli consideró que esta semana “es muy importante, por el carácter descentralizado” que implica desplegar actividades en varias localidades de la provincia, con “una mirada humana, a futuro y desde la inteligencia emocional”.