El éxito del peeling dependerá del conocimiento de los agentes que se utilizarán para los diferentes biotipos y fototipos de piel, además de las pautas para su aplicación y, fundamentalmente, del entrenamiento del profesional que lo realizará.
La palabra peeling deriva del idioma inglés y significa “peladura”. Es muy utilizado en la práctica cosmetológica y dermatológica.
Consiste en una aplicación tópica de un preparado químico capaz de provocar una ruptura de corneocitos limitada y muy controlada de la epidermis y de las primeras capas de la dermis. Esta acción genera una correcta reconstrucción dérmica y epidérmica para dar paso a un tejido más engrosado y rico en fibroblastos, cuyas fibras van a ser más numerosas y lograrán una mejor orientación.
Datos para considerar:- Vehículo en que se presenta el agente.- pH.
– Concentración.
Volumen a aplicar.- Tiempo de permanencia en la piel.- Frecuencia de la aplicación.
Los agentes de peelings se presentan en forma líquida, gelificada o en máscaras. La presentación en geles es, en la actualidad, la forma más “moderna” de manipulación del producto, permitiendo que su aplicación sea más cómoda para el profesional y más segura para el paciente.
Pero hay que tener en cuenta que no todos los agentes pueden vehiculizarse de esta forma por sus propiedades químicas.
Consideraciones para aplicar ácidos
1) El fototipo.
2) La patología a tratar.
3) La aptitud de la piel.
4) El pretratamiento de la misma.
5) La higiene de la epidermis en el momento de la aplicación.
Debemos tener en cuenta las patologías dermatológicas o generales donde no deben realizarse los peelings.
Algunas sugerencias: alergias, patologías eruptivas o eritematosas, melanomas y rosáceas papulopustulosas. En la edad, el cronoenvejecimiento se evalúa en la piel por la edad cronológica del individuo.
Aunque la piel aún se presente firme, inicia el proceso de adelgazamiento de las fibras de colágeno y elastina, lo que ocasiona que las finas líneas de expresión se marquen más.
Los cambios hormonales afectan a la piel y su capacidad de regeneración disminuye, la pérdida de elasticidad se acentúa y la piel se vuelve más delgada, lo que dará lugar a evaluar si hacemos un peeling propiamente dicho o un tratamiento de renovación celular semanal.
Colabora
Alba Brandt
Cosmiatra
En Facebook
[email protected] (0376) 4439930
watsapp 3764-561642