Con el fin de recuperar sus costumbres y participar en distintos encuentros con otras colectividades, un grupo de familias de origen húngaro, oriundas en su mayoría de Corpus, lanzó a través de las redes sociales una convocatoria a todas aquellas personas descendientes de este país. También, el año pasado se presentaron en el “Festival Raíces” de Jardín América, donde exhibieron vestimentas típicas del país “magiar”, donde sorprendieron a los presentes de la tradicional celebración, quienes se enteraron sobre la existencia de esta comunidad húngara en la provincia.
Los organizadores de la XXXIX Edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que se realizará el 6 de septiembre en Oberá, vieron con sumo agrado que la comunidad húngara pueda participar por primera vez en el tradicional desfile inaugural por las calles de la ciudad. Para esto, sus integrantes tienen previsto preparar una carroza con motivos húngaros, la confección de trajes típicos y mostrar al público una gama de exquisitos platos y bebidas tradicionales.
Esta idea comenzó a principios del 2017, bajo el proyecto: “Chacói Misszió II”, el antropólogo húngaro, Mark Zonda, llegó a Corpus en busca de descendientes del país de “Europa del Este”.
El enviado húngaro llevaba recorriendo varios meses distintas provincias en busca de colonias de Inmigrantes, sobre todo en Buenos Aires, Mendoza y Chaco, en este último le informaron que en la “Tierra colorada” había un importante número de estos descendientes. Fue así, que el diplomático se puso inmediatamente en contacto con familias tradicionales de Corpus y alrededores.
El profesional se encontró con muchos apellidos provenientes de Hungría, en los que figuraban: Tóth, Csatlós, Kulcsar, Németh, Dosztal, Farkas, Tompos, Fekete, Virág, Sersing, László, Totel, Kerényi, Véres y Csonka, entre otros apellidos de la zona.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Claudia Thót, una de las integrantes de las doce familias, que conforman este proyecto, comentó que aún no poseen personería jurídica “Lanzamos una convocatoria a través de Facebook, donde armamos el grupo ‘Descendientes Húngaros en Misiones’ (Magyarok Misionesban), que cuenta con 125 miembros, aunque muchos descendientes, aún no lo saben” comentó.
La referente explicó que en las primeras comunidades húngaras que llegaron a esta región se asentaron en Corpus Christi, después se trasladaron a distintos puntos de la provincia, principalmente a: Posadas, Santo Pipó y Gobernador Roca.
Primeras participaciones
Thot, contó que el año pasado, recibieron la visita del Ballet de Chaco (Húngaro) “Liliom Néptancegyuttes” con el cual se presentaron en la “Fiesta Provincial Raíces” que se realizó en Jardín América, allí por primera vez participaron en un desfile exhibiendo trajes tradicionales, un estand con platos típicos y objetos antiguos.
“Aún no tenemos cuerpo de baile, porque no tenemos alguien que nos enseñe, pero vinieron los bailarines de Chaco para ayudarnos. Hay una colonia muy importante de inmigrantes provenientes de Hungría, en las localidades de Villa Ángela y Coronel Du Graty. Tuve la oportunidad de ir y conocer la Asociación húngara, poseen un gran club social que están refaccionando gracias al Gobierno chaqueño” contó.
En este sentido, la mujer comentó que recibieron la invitación de las autoridades de la Fiesta Nacional del Inmigrante para formar parte por primera vez del tradicional desfile que se realizará el 6 de septiembre en el Centro Cívico de la “Capital del Monte”. “Participaremos en el desfile y realizaremos la degustación de nuestras comidas típicas y bebidas” adelantó.
Rescatar el pasado
Cada integrante de este grupo está encargado de confeccionar los trajes típicos con modelos sacados de Internet.
“Los trajes típicos los hacemos por separado, con la modista de cada pueblo o el profesional que tengamos más cerca. Muchos húngaros que llegaron a la región no dejaron mucha información a sus descendientes, algunos ni siquiera el idioma, y muy pocos húngaros se casaron con otros de su misma nacionalidad” relató.
Invitan a descendientes húngaros a formar parte del proyecto, a través de Facebook Descendientes húngaros en Misiones ( magyarok Misionesban) o 37615- 4281377/3761-54371364.