
A partir de la Ordenanza 182/02, que había creado un sistema de padrinazgos de espacios públicos, y en función de los antecedentes en los que se otorgaron padrinazgos de dos predios específicos que dieron resultados muy positivos, los ediles eldoradenses vieron necesario adecuar esta legislación para lograr una mejor labor en el acondicionamiento y mantenimiento de plazas, plazoletas y espacios verdes de la Capital del Trabajo.
Así, el último jueves se aprobó en el Concejo Deliberante local una nueva ordenanza que crea el programa de colaboración denominado “Padrinazgo de Plazas, Plazoletas y Espacios Verdes de la ciudad de Eldorado”, estipula la adopción honorifica, voluntaria y sin fines de lucro de uno o varios espacios verdes de dominio municipal por parte de “personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, con el objeto de aportar, bienes y servicios tendientes a preservar, conservar y desarrollar sus recursos ecológicos artísticos y urbanísticos, colaborando con su mantenimiento, conservación, embellecimiento, limpieza, refacción y plantación de especies arbóreas, arbustivas y otras nativas, sugeridas para el arbolado público de la ciudad.”
Para determinar a los responsables, en el ámbito del Deliberativo se creará una comisión especial de seguimiento del programa, que estará constituida por dos concejales por la mayoría y uno por la minoría.
Los interesados deberán presentar su solicitud de padrinazgo ante el Concejo, con los siguientes requisitos:
a) Individualización del espacio verde
b) Propuesta concreta de mantenimiento, conservación, embellecimiento, limpieza, refacción, y/o plantación de especies arbóreas, arbustivas, sugeridas para el arbolado publico de la ciudad
c) Plazo por el cual va apadrinar el espacio verde
d) Planificar y proyectar el cumplimiento de las obras y/o servicios a llevar a cabo durante el padrinazgo
e) Adjuntar el plano o croquis del espacio verde ilustrado mencionando acciones a desarrollar
f) En caso de servicios, especificar la metodología y materiales a utilizar detallando la frecuencia con la que serán presentados;
g) En caso de bienes, detallar la cantidad y calidad de los materiales a utilizar.
Cuando exista un único proponente, el Concejo Deliberante deberá remitir dicha solicitud al Departamento Ejecutivo Municipal a los efectos de suscribir el correspondiente convenio de padrinazgo; y cuando existan varios, será la comisión la encargada de definir un responsable antes de remitir la solicitud al DEM.
El padrino que sea exitoso en su tarea, y así lo considere la comisión creada por la presente, será premiado, a solicitud del padrino, con una condonación del 100% de la tasa retributiva de la propiedad de ese año, en un inmueble de su propiedad.
Como compensación de los bienes y servicios brindados, el padrino puede colocar un cartel alusivo a su padrinazgo en el ámbito del espacio asignado, que exhiba el nombre oficial del espacio verde apadrinado, con una breve referencia histórica-social del mismo; nombre de la entidad o persona; un apartado que contenga una breve leyenda referida al cuidado y conservación de dicho espacio y una segunda leyenda dedicada a la ecología en general.