Fabricio Landa, integrante de la cooperativa de Guías de Iguazú y organizador del evento contó que esta actividad se realizó para revalorizar las costumbres y para difundir este tipo de acciones, que son importantes para realzar el acervo cultural inmaterial de la región. Por eso –indicó- es importante el 1° de agosto, ya que coincide con el día de la Pachamama.
Landra explicó que agosto es el último mes frio del año y que tomando un sorbo de caña con ruda se intenta vencer una especie de “maleficio” y pasar el resto del año inmune a cualquier enfermedad. “Es como un “bálsamo espiritual”, señaló.
“La preparación debe ser hecha por un experto mediante una oración para que la “poción” surta efecto”, añadió.
Participaron de este evento el Intendente de la Ciudad Claudio Filippa y la Directora de la Dirección de Patrimonio Cultural, María Esther Rolón, quien indicó que también esta actividad corresponde a una seria de programas anuales que realiza la cooperativa de Guías, siguiendo las tradiciones. La próxima será el 1° de Octubre con el “Festival del Kara-í octubre.
La Directora del Patrimonio Cultural de Puerto Iguazú manifestó su satisfacción por poder colaborar con la Cooperativa de Guías en el trabajo que ésta está llevando adelante para el rescate y difusión de esta tradición, ya que no solo asiste la gente local, sino que también los turistas se acercaron a probar la caña con ruda.
Expresó también que esta tradición se da fundamentalmente en la provincia de Corrientes y Misiones, especialmente en toda la región Guaranítica. “La finalidad de esta actividad es rescatar y dar a conocer estos valores tan importantes con los cuales nos sentimos identificados”, mencionó.