
Sin embargo, un numeroso grupo de efectivos policiales impidió que se realizara la medida pacífica en reclamo por el pago del subsidio que les corresponde y por la no modificación de la Ley 25.054. Más tarde, la medida de protestra finalmente pudo concretarse.
La protesta fue convocada por el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina ante “la grave situación de desfinanciamiento por la que está atravesando el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios”, que “pone en peligro la vida de nuestros bomberos y la prestación del servicio público que brindan en el 80% del territorio nacional.
La Ley 25.054 fue sancionada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso de la Nación en 2014 y creó un fondo especial a partir de un aporte del 5 por mil de lo que recaudan en concepto de pólizas contra incendios todas las compañías aseguradoras del país.
El gobierno pretende reducir ese aporte al 3,5 por mil, en beneficio de las empresas de seguro.
Los bomberos rechazan el decreto de Nación que anula la ley 25054 y que pone en peligro la continuidad de los cuarteles.
Reclamo de julio
“La falta de cobro del subsidio, el cual por Ley Nacional 25.054 cuenta con financiamiento genuino, impide a nuestros más de 1000 cuarteles mantenerse operativos y en funcionamiento para salvar las vidas y los bienes de los argentinos”, denunciaron en julio pasado en una carta firmada los diferentes presidentes de las federaciones del país.
En la misiva explican que el desfinanciamiento se viene produciendo “desde hace dos años y que en los últimos meses se ha profundizado ante el no cobro del subsidio 2018”.
Entonces, los bomberos pidieron a los legisladores revisar el proyecto de presupuesto elevado por el Gobierno Nacional al Congreso para su evaluación y aprobación, ya que “se detectaba una reducción en la partida presupuestaria de un total del 40%”.
“A seis meses del inicio del año y ante reiterados pedidos de este Consejo, no hemos recibido respuesta, y tenemos conocimiento que no se ha gestionado desde el Ministerio de Seguridad el trámite de ampliación de partida que nos permitiría disponer de esos fondos”, indicaron.
La declaración fue firmada en julio por los presidentes de las Federaciones de 2 de Junio (Buenos Aires), 3 de Junio (Tucumán), Bonaerense (Buenos Aires), Catamarca, Centro Sur (Buenos Aires), Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, La Pampa, Neuquén, Provincia de Buenos Aires, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y la Agrupación Serrana de Córdoba.
Fuente: Primera Edición y medios digitales