En medio del conflicto por el permiso otorgado a un gremio para que ocupe el predio aledaño al Hospital SAMIC de Iguazú, el diputado Isaac Lenguaza (PAyS) pidió a la Subsecretaría de Tierras y Colonización de la provincia que suspenda la vigencia de este permiso dado a la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), hasta tanto se convoque a una mesa de diálogo entre el ocupante y la comunidad afectada “con el fin de generar una instancia de resolución que asegure la paz social”.
Mediante un proyecto legislativo, el diputado señaló que es necesario “barajar y dar de nuevo” en este enfrentamiento entre la comunidad y el sindicato, y que tiene paralizados los servicios en el nosocomio en reclamo de una vuelta atrás en la cesión del terreno.
El proyecto plantea cuatro puntos. a) “Que suspenda la vigencia del permiso de ocupación tramitado por Expediente 1381-2013, sobre el lote 30, Subdivisión del Lote 112 “A” Manzana 112- Fracción 23 “A” Subdivisión Chacra 23, de la Ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, con superficie de 682,30 m2. Plano N° 52895 D.G.C., a favor de la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA); b) que se convoque de inmediato a una mesa de diálogo entre las partes en conflicto a los fines de procurar un acercamiento de posiciones, en tanto sea posible; c) que se ordene no innovar en el predio hasta tanto se defina un acuerdo o una solución alternativa al conflicto, y d) que en caso de no encontrar puntos de coincidencia entre la comunidad de Puerto Iguazú y el referido gremio, la Subsecretaría de Tierras y Colonización busque otro predio que sea factible de ocupación mediante el trámite correspondiente”.
Juntan firmas contra la cesión
Los trabajadores del SAMIC se encuentran en estado de alerta, paro y movilización desde el lunes 30 de julio, en rechazo de la entrega del terreno a favor de UTHGRA. El predio fue individualizado como el Lote 30, Subdivisión del Lote 112 “A” Manzana 112- Fracción 23 “A” Subdivisión Chacra 23, de la Ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, con superficie de 682,30 m2. Plano N° 52895 DGC, y se tramitó mediante el Expediente 1381-2013.
Parte de la comunidad de la ciudad de las Cataratas se manifestó fuertemente conmovida por este tema, ya que el predio pertenece al hospital y por tanto, lo consideran patrimonio del pueblo. De hecho, grupos de vecinos están juntando firmas en contra de la cesión, después de que el gremio irrumpiera en el terreno y procediera al corte de los árboles del lugar sin previo aviso a las autoridades del nosocomio.
Para todos o para pocos, plantean
Según denuncian trabajadores y colaboradores del SAMIC, el predio habría sido previamente destinado a la creación de un espacio recreativo y un albergue temporal para los familiares de los pacientes del hospital, además de un comedor y un sector de viviendas para los médicos residentes y/o ambulatorios, proyecto éste que quedaría totalmente sin efecto si se concreta la sesión autorizada por el Estado.
Pese a este proyecto, el espacio público fue cedido al sindicato UTHGRA supuestamente para agrandar su clínica privada, situación que enerva los ánimos de los pobladores que creen injusto que se ceda un espacio público en beneficio de intereses particulares. También enciende el conflicto el hecho de que el referente del gremio en cuestión sea, además, concejal del oficialismo.
Por el lado del gremio se argumentan que el trámite para acceder a la ocupación (con una posterior titularización de la propiedad a favor de esta entidad gremial) ya lleva diez años y había sido acordado con las anteriores autoridades del hospital y con el intendente actual, y que al contar con mil afiliados en la localidad, se hace imprescindible posibilitar una inversión en beneficio de este colectivo de trabajadores. “Dado los argumentos de las partes, entendemos que el conflicto debe encauzarse para generar alguna alternativa de solución que favorezca a los sectores en pugna y que no represente una mayor alteración de la paz social o una afectación del servicio de salud, aunque sea necesario buscar otro terreno”, finalizó Lenguaza.