Cuatro listas se disputan la conducción del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Posadas (SOEMP) en las próximas elecciones, que se llevarán a cabo el 24 de agosto. Se trata de la Lista Blanca del actual secretario general, Daniel Porto, la Lista Amarilla de José López, la Lista Roja encabezada por Mauro Benítez y la Lista Verde de Graciela Benítez.
Con aproximadamente 2.900 afiliados, se dispondrán siete mesas en los cuatro lugares habilitados para el voto (Casa Central, Obras Públicas, Paseo La Terminal y en la base Zaimán de Servicios Públicos), de 8 a 18 horas. Para sufragar, en esta oportunidad, los trabajadores deberán concurrir con su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Consultados sobre sus principales propuestas, los candidatos conversaron con PRIMERA EDICIÓN y contaron las líneas de trabajo que buscarán desarrollar en este nuevo mandato que tiene una duración de cuatro años (2019-2023).
Uno de ellos fue el actual titular del SOEMP, Daniel Porto, quien manifestó que seguirán “peleando por un mejor salario, mejores condiciones de trabajo, equipamiento, indumentaria y herramientas” para todos los empleados municipales.
“Estamos recorriendo todos los sectores, no hay propuestas faraónicas porque sabemos la situación económica que atraviesan el municipio y la provincia. Queremos poner en marcha algunos proyectos que tengan que ver con lo social, cultural, deportivo y tecnológico para todos los trabajadores”, sentenció Porto, que va por su reelección. Destacó que, dentro del escalafón municipal, “los empleados más vulnerables son los contratados sin relación de dependencia”.
“Este año, por el famoso Pacto Fiscal que exige a los municipios la reducción de personal, no pudimos pasar un cupo de empleados a contratados con relación. Queremos pedir a estos trabajadores que mantengan la calma, porque hay un acuerdo con el Ejecutivo municipal de que no se despedirá a nadie”, aseveró.
Estimó, a su vez, que son cerca de 2.000 empleados en esa condición en el ámbito de la Municipalidad de Posadas. “Desde el gremio tenemos que poner un parate en los ingresos, porque si el día de mañana gana otro candidato y quiere meter 1.500 empleados más, vamos a colapsar y no vamos a poder cobrar los sueldos”, apuntó.
A su turno, quien también fuera secretario general del SOEMP en una oportunidad, José López, anticipó que con su equipo encaran un proyecto de frente opositor a la actual política sindical.
“El primer acuerdo que logramos es separar totalmente lo que es la actividad sindical de la política, porque son dos roles bien distintos y diferenciados que, cuando van de la mano, se degeneran”, advirtió.
Y señaló que la principal propuesta que ofrecen “consiste en devolver a los municipales la libertad sindical. Si asumimos, vamos a convocar a una asamblea general extraordinaria para que cada sector exponga su pedido. Lucharemos por una verdadera recomposición salarial basada en un aumento al sueldo, no de adicionales”, enfatizó.
Consideró que, si bien los adicionales son importantes, “para llegar a fin de mes, los compañeros tienen que hacer dobles turnos, trabajar fines de semana, feriados y domingos. Con estas políticas, estamos condenando a los empleados a estar por debajo la línea de pobreza”, adujo.
Por todo esto, anticipó que, en el caso de llegar a la conducción del sindicato, solicitará “la apertura urgente de la mesa paritaria”.
“No es una amenaza, pero le pedimos al intendente (Joaquín Losada) que se vaya preparando porque, si no nos escuchan, vamos a tener que realizar medidas de fuerza. Los empleados municipales estamos en una situación caótica y desesperante”, aseveró.
Detalló, además, que entre otras cuestiones exigirán “la equiparación de la asignación familiar municipal (actualmente de $320 por hijo) con el salario universal”, la adhesión a la ley provincial con respecto al aporte jubilatorio, la aplicación del Artículo 7 que permite el ingreso de los hijos de empleados fallecidos, el blanqueo de los no remunerativos, la bancarización y el pago en efectivo de los tickets canasta.
“Estamos convencidos de que hay una política sindical equivocada. Tenemos que cambiar la forma de trabajar”, sentenció.
Alternativa
Por otra parte, Mauro Benítez, quien anteriormente ya se desempeñó como delegado del sector de Tránsito, área en la que trabaja desde hace 17 años, reveló que “hay mucho descontento por parte del empleado municipal” y, en consecuencia, decidió postularse para el manejo del SOEMP.
“Apuntamos al mejoramiento salarial, al descongelamiento de las asignaciones por categoría del personal que está a punto de jubilarse, a trabajar con ese compañero antiguo para que sea blanqueado lo antes posible, para dar cumplimiento al Artículo 7 y para que no se tenga que esperar que muera el empleado para acceder a este derecho”, detalló Benítez.
Señaló que “para combatir la precarización laboral en el ámbito municipal, apuntarán a mantener todos los contratos, para lo cual llevarán adelante un relevamiento en las distintas áreas con el objetivo de conocer la situación real de cada trabajador”.
Además, Benítez afirmó que pelearán “para que los haberes sean iguales o superiores a la canasta básica”.
“Hay mucho personal en negro, hay empleados de entre 12 y 15 años de antigüedad que no tienen aportes ni cobertura social. No hay respeto por la carrera administrativa en materia de sueldos, muchos no se sienten representados por la actual conducción y tienen miedo de hablar. Hay mucho clientelismo sindical”, denunció.
Apuntó, también, que quieren llegar a todas las áreas de la Municipalidad de Posadas: “Hay muchos sectores periféricos, como las salas de primeros auxilios, los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud), las delegaciones municipales y las oficinas descentralizadas, que tienen muchas necesidades y ya no se acercan al sindicato”, lamentó.
Primera mujer candidata
Otra candidata al SOEMP es Graciela Benítez, quien, con más de 30 años de antigüedad en distintas áreas sociales de la Comuna, decidió presentarse en estas elecciones, convirtiéndose en la primera candidata mujer para la conducción del gremio.
“Siempre trabajé en lo social, soy profesora de gimnasia, abogada y tengo desde hace 8 años una escuelita de hockey en el barrio San Miguel. Ingresé a la Municipalidad de Posadas como militante del peronismo en 1988 y fui una de las fundadoras de la guardería municipal. Trabajé siempre tratando de ayudar a los compañeros”, precisó Benítez.
Y reveló que la idea de su candidatura surgió por pedido de sus compañeros. “Tenemos muchas propuestas y contamos con el apoyo de muchos trabajadores, eso nos motiva”, contó.
En esta línea, Benítez remarcó que “el principal pedido que reciben de los empleados es el incremento salarial. Los municipales estamos marginados y creemos que nos merecemos más”, opinó.
Y señaló que la propuesta más importante que plantean es “la evaluación del salario municipal. Ya estamos armando un proyecto para rever los sueldos, hay varios puntos que consideramos que están mal”.