En el transcurso de los años, hombres y mujeres de la tierra colorada, forjaron un fascinante futuro a través de las distintas ramas del arte, la música, la danza, la pintura, conducción en radio y televisión, en la literatura; la ciencia; la tecnología y otras tantas actividades que van dejando huellas imborrables en diversos ámbitos a lo largo y ancho de la provincia.
Por eso, PRIMERA EDICIÓN, distingue a aquellos protagonistas comprometidos con Misiones, con el arte y la cultura. Es así, que en esta oportunidad se reconoce a Silvia Noemí Ferreyra, Locutora Nacional, Maestra en Ceremonial y Protocolo y es una de las voces femeninas con más experiencia en la conducción del Festival Nacional de la Música del Litoral y representante de la tierra colorada en el Festival del Chamamé y de Cosquín.
Nació en Posadas el 2 de marzo 1976, hija de Raúl Antonio Ferreyra y Doralina Duarte “Doña Lola”, así como lo llaman sus seres queridos. Y mamá orgullosa de Uriel Obregón. Cursó la escuela Primaria en la 43 y Secundaria en la Comercio 6 Mariano Moreno. Luego hizo dos años de la carrera de Ciencias Económica en la UNaM, pero su vocación la inclinaba para otro lado por lo que confiesa: “Desde muy chica, sabía que quería hablar, pero no sabía el cómo hacerlo. Hay muchas personas que comienzan conduciendo un acto en el colegio, o algún evento, pero ese no era mi caso, yo creía que tenía un perfil tímido”.
“En 1996, con mucho esfuerzo y con todas las esperanzas, hice el cursillo y luego rendí el examen eliminatorio de locución en el Instituto Montoya, que los examinan unos profesores de Buenos Aires, tenía temor porque conocía a varias personas que en el primer examen no aprobaron, pero entré con expectativas, y finalmente aprobé con ocho, y eso me dio el empuje para seguir adelante” cuenta.
A fines de ese mismo año, junto a Laura Peralta comenzó su primer desafío; un programa de música “Do not stopen” en radio Continental de Garupá.
Luego el 2 de Marzo de 1997, comenzó a trabajar en radio “Santa María de las Misiones” cubriendo unas vacaciones “ese fue el gran salto de pasar de una radio chiquita a una de la más prestigiosa, haciendo el programa “Ranking de los más pedidos” un gran reto porque era conducir un programa con mucha audiencia. Radio, donde trabajé y disfruté durante 12 años.
En ese mismo período, el locutor Néstor Fabián Gómez, me invitó para que lo acompañe a la conducción de la estudiantina, ese fue mi primer contacto con el público, algo que me fascinó. Todos mis trabajos, gracias a Dios, se fueron dando y por eso soy una agradecida” .
Siempre con mucha pasión y corazón a cada desafío
En el 2005, se sumó al equipo de Protocolo y Ceremonial de la Municipalidad de Posadas, “también una experiencia nueva porque venía con todo el ímpetu de la estudiantina, y la locución de protocolo es totalmente distinta, es formal y estructural, una área a la que me formé y capacité, como Maestra de Ceremonia, otra de mis grandes pasiones: tengo dos amores, la radio, que tiene eso de anonimato, lo espontáneo, te da la información constante y siempre estas actualizado, y lo de Ceremonial, por el contacto con la gente, que es maravilloso. Si tendría que elegir una no podría”.
Otro de las participaciones en la que se destaca es que desde el 2008 hasta la actualidad se luce en la conducción del Festival Nacional de la Música del Litoral. “ En ese lugar me encontré con lo que es la historia de Misiones, que me cautivó. Un lugar que me abrió puertas a otros lugares” dijo.
También fue la voz que deslumbró al público en el Festival Nacional del Chamamé en Corrientes, por varios años consecutivos.
En el 2017, junto a Toti De Lima y la delegación de Misiones representó a la tierra colorada en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, uno de los festivales más importante de música folclórica de Argentina y de América Latina, donde estuvieron artistas como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa Ramón Ayala, entre otros. “Ese día cumplí un sueño personal, y donde sentí la enorme responsabilidad de representar a Misiones y a una cantidad de gente que confió siempre en mí” asegura.
Actualmente cumple la función como Jefa del Departamento de Locutores de la radio Municipal 95.1. También colabora con la cátedra de Seminario de Comunicación Oral en la Universidad Católica de Itapúa.
Para finalizar dijo: “Soy una agradecida, cada vez que bajo del escenario doy gracias a la gente, a todos aquellos que me acompañan siempre, a mi compañero Ignacio, a aquellos que se alegraron conmigo, que me bancaron en muchos momentos de mi vida. Es una profesión que elegí, y que doy todo lo mejor de mí. Agradezco a mi hijo Uriel por bancarme noches de festivales de estudiantinas y de viajes”.