
José Manuel Ubeira es el abogado que defiende al arquitecto Oscar Thomas en la causa de los “cuadernos de las coimas” y fue quien este lunes presentó un pedido de eximición de prisión ante el Juzgado Federal de Claudio Bonadío, en los Tribunales de Comodoro Py.
Dialogó telefónicamente con PRIMERA EDICIÓN y explicó que Thomas “está disponible para colaborar con la causa cuando el Juez lo convoque, pero en libertad”.
El letrado no quiso dar información acerca del paradero del ex director de Yacyretá: “No le voy a decir a donde se encuentra pero él quiere ponerse a disposición, siempre y cuando se garantice el derecho de gozar de su libertad, porque no cometió ningún delito y como ciudadano argentino tiene derecho a enfrentar el proceso en libertad”.
“La detención se produce cuando hay riesgo de fuga o riesgo de entorpecimiento de la causa. Y mi cliente no se va a fugar, sino no hubiera presentado el pedido de eximición”, dijo Ubeira a PRIMERA EDICIÓN.
“Por otra parte, tampoco puede entorpecer la investigación porque ya está todo escrito y no se puede hacer nada para cambiar”, agregó el abogado porteño que, a la vez, reconoció que la demora del arquitecto en presentarse ante la justicia “seguramente lo complica, pero es más importante su derecho a estar libre”.
Aclaró que no va a adoptar la figura de “arrepentido porque no tiene nada de que arrepentirse, porque no cometió ningún delito”.
“Se presume que la gente es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, dijo.
El profesional indicó que “no creo en los arrepentimientos a la sombra de los barrotes, porque hay gente que para zafar de los cárcel hace o dice cualquier cosa”.
Sobre lo que sabe del expediente, Ubeira relató que “no tuve acceso, todo lo que me enteré fue a través de los periodistas, pero tengo entendido que lo acusan de que hubo entregas de dinero pero la persona que hace esa mención (el ex chofer Oscar Centeno) no lo puede identificar personalmente ni físicamente, pero dice que entregaba una determinada cantidad de dinero… entonces es inentendible”.
“No le vemos asidero a esta causa”, enfatizó el abogado y ante la consulta si considera que se trata de una maniobra política, respondió: “por todas las personas involucradas y el formato de la causa, me animo a decir que tiene un alto contenido político, es lo que siento”.
A continuación, el defensor de Thomas anticipó sus sospecha de que Bonadío le niegue la eximición de prisión: “así como está la causa, no creo que tenga respuesta positiva”, dijo y adelantó los próximos pasos en caso que eso ocurra: “continuaremos por la vía recursiva, primero a la Cámara, después a la Cámara de Casación y luego ante la Corte Suprema de Justicia”.
En caso que todas las respuestas fueran negativas a la eximición, dijo que su defendido “quiere colaborar pero en libertad, no hay razón para que vaya detenido”, confirmando que no se va a entregar.
“Él va a negar las acusaciones en su contra y va a dar todas las explicaciones que deba dar, pero con la garantía de gozar de su libertad”, indicó en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN.
Por otra parte, en referencia a la gestión del arquitecto misionero en la Entidad Binacional Yacyretá, Ubeira señaló que “es un ente internacional, que no tiene vinculación directa con el Estado Argentino, por lo tanto es descabellado que facturara dinero para alguien”.
“Este señor (Thomas) ha hecho mucho por Misiones y por Yacyretá, es grave que lo estén ensuciando de esta manera. Me parece que se han metido con la persona equivocada”, expresó el abogado.
“En Misiones todos conocen los trabajos de Yacyretá, en su gestión se ha terminado la costanera, se ha construido la defensa costera, se han relocalizado a más de 20 mil familias. Queda claro que ha hecho bien las cosas”, explicó.
El último prófugo
El único prófugo de la causa de los cuadernos es el arquitecto Oscar Thomas, que mediante su abogado intenta conseguir la exención de prisión antes de entregarse a la Justicia.
Thomas fue director del Ente Binacional Yacyretá y uno de los funcionarios de confianza del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido: en los escritos del ex chofer Oscar Centeno aparece mencionado dentro de la trama de pagos ilegales al Gobierno kirchnerista.
Según señalan esas anotaciones, Thomas le entregó a Baratta 1,1 millones de dólares el 12 de agosto de 2009 en la entrada del edificio ubicado en Juncal 1740: “Mientras viajábamos (Baratta) lo llamó al jefe (De Vido) y le dijo que ente Yacyretá y Transporte habían aportado para la Corona 657 mil dólares”, señala un escrito de Centeno de ese mismo año.
Al retomar sus anotaciones en 2013, Centeno indicó en sus cuadernos que los pagos de Thomas eran abonados directamente en las oficinas de la sede central de Yacyretá en la ciudad de Buenos Aires, en la zona de Retiro.