
En momentos en que el mapa geopolítico en América Latina parece estar convulsionado y en transición, la elección y posesión del presidente de un país que está haciendo historia en la región, como Colombia, es fundamental, señaló este miércoles el diario el Espectador en su edición digital.
El apoyo que recibió el nuevo mandatario, Iván Duque, por parte de sus homólogos, quienes lo acompañaron este martes en la Plaza de Bolívar, , incluyendo al presidente argentino Mauricio Macri, envió un muy importante mensaje: su legitimidad será defendida por los gobiernos democráticos que han conformado un frente común contra cuestionados regímenes como Venezuela y Nicaragua.
Es así como el primer paso que dé Duque en términos de diplomacia internacional será clave a la hora de marcar la política exterior de su gobierno alrededor de los asuntos que más interesan al país y que, en síntesis, son tres destaca El Espectador: las relaciones con Venezuela, el fortalecimiento de los lazos con Estados Unidos y el rechazo al régimen nicaragüense de Daniel Ortega, sumado al litigio marítimo que tiene Colombia con ese país.
Este último asunto, de hecho, ha sido un punto de honor para el ala más radical de los uribistas, quienes en su ejercicio opositor siempre le criticaron al gobierno saliente de Juan Manuel Santos la defensa jurídica que su mandato ejerció ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Por eso, el nuevo jefe de Estado arranca su agenda en San Andrés. Duque llega este miércoles a la isla como muestra de soberanía en el territorio en disputa entre ambas naciones y que condujo al gobierno Santos a retirarse del Pacto de Bogotá para no reconocer legitimidad en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
De hecho, hacia esa misma postura apunta el mandatario entrante, pues ha defendido que mediante la suscripción de tratados internacionales y acuerdos bilaterales se puede lograr un consenso en torno a la delimitación fronteriza, a pesar de la mala posición en la que se encuentra Colombia en este momento.
Todo parece suponer que será en este nuevo mandato, el de Duque, que se defina el futuro de San Andrés, Providencia, varios cayos y la plataforma continental de Colombia, a raíz de los incontables recursos que han interpuesto tanto Bogotá como Nicaragua en contra de las sentencias de la Corte de La Haya.
Las audiencias de alegatos allí, según se prevé, se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2019, antes de conocerse la decisión final. Rodearse de un equipo sólido en términos jurídicos —acompañado de un canciller con amplia experiencia en estos asuntos, como Carlos Holmes Trujillo— será fundamental para el primer mandatario uribista.

Nuevos retos
El representante del único partido que fue opositor de Juan Manuel Santos, junto a Marta Lucía Ramírez, la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de Colombia, liderará un Gobierno de mano tendida hacia los santistas que le miran con recelo por su estrecha relación con Álvaro Uribe.
Entre sus grandes retos figura poner en marcha los proyectos económicos y sociales derivados del proceso de paz que Santos firmó con las FARC y que están en punto muerto; reducir la corrupción que ha hecho metástasis y es el principal freno al desarrollo, lidiar con el fortalecimiento de los grupos criminales y la producción de drogas, y decidir qué hacer con los diálogos que su antecesor inició con el ELN.
“No gobernaré con espejo retrovisor ni odios“, ha insistido hasta el infinito un hombre de carácter conciliador, elegido por sus propios compañeros como el mejor senador en la legislatura pasada, y que trabajó diez años en el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), adonde le envió en su día Santos.
También quisiera acercarse a la oposición que representa Gustavo Petro, el candidato populista de izquierda que quedó en segundo lugar con ocho millones de votos en los pasados comicios. Pero será difícil que lo logre. este martes convocó a sus seguidores a unirse a manifestaciones en las plazas de todo el país con el lema “por la paz y la vida”, a la misma hora del acto de posesión del nuevo mandatario.
Fuentes: medios digitales