
Comenzó la cuenta regresiva y todo va tomando otra forma en el predio de la Sociedad Rural, en el kilómetro 32 de la ruta nacional 105, Fachinal, donde del 24 al 26 próximos se llevará a cabo la Expo Rural 2018, con una interesante propuesta para disfrutar de un fin de semana de campo y en familia, con exposiciones de aves, ovinos, caprinos, vacunos, equinos, porcinos, también maquinarias, té, yerba, pinos y más.
En una charla con PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Sociedad Rural, Pablo Cáceres, adelantó que para el primer día está prevista la entrada de animales, el sábado será la jura e inauguración, clasificación y exposición de ganaderos y el domingo venta y remate.
Asimismo, Cáceres hizo hincapié el encuentro apunta a “mostrar a Misiones y la región la alta genética que estamos desarrollando en la provincia para mejorar la calidad y aumentar nuestro stock ganadero, así como también tener una visión a futuro con respecto a las necesidades que el mercado demanda”.
Y aclaró que al referirse a ganadería lo hace “en todos los aspectos, ganado bovino, ovino, caprino, porcino, aves, todo lo que es para consumo”, porque “lo que queremos brindar al tenedor de tierras es un proyecto de acuerdo a lo que tiene en su dimensión de terreno. Apuntamos a pensar la ganadería como una alternativa a lo que ya se tiene”, subrayó.
Enfatizó además que desde la exposición agradecen el apoyo por parte del Estado para mejorar la genética, “el Gobierno nos abrió las puertas, creo que próximamente salen unas carpetas para que cualquier productor ganadero que tenga CUIT o CUIL y Renspa pueda acceder a un crédito al 14% anual pagadero en doce cuotas para comprar vientres o toros padre de razas ovina, bovina, caprina, porcina y aves”, adelantó.
Por supuesto la Expo servirá de vidriera, pues “vamos a traer muy buena genética de ganado vacuno de Misiones y la región; también de ovinos, de Entre Ríos, Santiago del Estero y Santa Fe; muy buena genética de porcinos y aves, también de Santiago del Estero, Chaco y Córdoba”, confió.
“No nos olvidemos que Argentina es un país, como dijo en una oportunidad el presidente, que es el supermecado del mundo, somos generadores de alimentos y para tener buena calidad necesitamos buena genética”, señaló.
“Siempre digo que Misiones es bendecida por Dios”, sostuvo Cáceres al comparar la provincia con los países vecinos y de Europa, cuyas dimensiones no son mayores a Buenos Aires y donde los espacios destinados a la cría de ganado se asemejan a los de la provincia y con interesantes ganancias a los productores.
Algunas alternativas para Misiones
Por eso “nuestro enfoque principal como Sociedad Rural es que el tenedor de tierra se quede, que no se mude”, para ello brinda el asesoramiento necesario, tanto para la elección del ganado como para la preparación de la mesa, es decir, lograr “una buena pastura, aguada, instalaciones de trabajo, alambrado, para ir despacio, ubicando en esa dimensión de suelo algo acorde para la rentabilidad del propietario, de manera que su tierra, no en el aspecto inmobiliario, la ganadería es la mejor industria que hay, no hay otra”, confió el presidente.
No hay dudas de la evolución que tuvo la ganadería local, sin embargo no alcanza para satisfacer toda la demanda, en Misiones el consumo alcanza unas 65 mil toneladas de carne vacuna por año, unos 65 kilos per cápita, sólo alrededor de 15 mil toneladas se producen aquí, por lo que existe un mercado por abastecer y con interesante posibilidades de hacerlo, pues la variedad de suelos con que se cuenta se adapta perfectamente para, por ejemplo, ubicarse como un invernador de vacuno haciendo pastoreo rotativo.
“En cinco hectáreas, con buena pastura, se puede tener ganado, para eso está el departamento técnico de la Sociedad Rural, que abre las puertas a todos los productores”, por eso se invita a los tenedores de tierras a acercarse para ser asesorados gratuitamente, “para que el productor se encariñe con lo que está haciendo y ese producto que con tanto sacrificio está realizando tenga su respuesta económica”, finalizó.