El Parque Paraguayo comenzó a mostrar los detalles de su nueva fachada. Luego de casi tres años de interrupciones en su remodelación, se espera que en los próximos meses finalice en su totalidad la infraestructura. Días atrás la empresa constructora quitó parte del vallado que recubría el área para ultimar los detalles de la plazoleta y lograr reinaugurarla en octubre.
Las tareas en el área se retomaron en el 2017 y desde entonces han avanzado con las refacciones para dejarla en un estado que dista de la imagen tradicional de este punto de encuentro del barrio Villa Sarita. Con más iluminación, nuevos bancos y un piso cambiado, la millonaria inversión de esta planificación de revalorización urbana al fin parece dar sus frutos.
PRIMERA EDICIÓN dialogó al respecto con los responsables de llevar a cabo la culminación del proyecto de puesta en valor de espacios urbanos, la Dirección General de Arquitectura de Misiones. Allí su director, Germán Gunnar Krieger, indicó que “el área de intervención de este proyecto de mejoras en el Parque Paraguayo, abarca una superficie aproximada de 5.200 m2”.
En este sector las “tareas consistieron en un conjunto de medidas que buscan revalorizar el concepto del sistema urbano, para lo cual se planificaron diversas acciones de distinto carácter e intervención, como lo fueron los trabajos de la demolición de los puestos pertenecientes a la feriantes. Además de el cuidado en los espacios verdes, con especies florales, la arborización y los solados de granito que tendrá”, detalló.
Para alegría de los vecinos de Villa Sarita, (quienes constantemente reclamaban que este punto de Posadas era oscuro y rondaban los malvivientes), la plaza contará con una mejora a gran escala. Gunnar Krieger afirmó que “en la infraestructura se colocaron nuevos bancos e iluminación, donde todas las luces son led, para el ahorro energético, además contarán con cestos de residuos y un sistema de riego para los espacios verdes. La gente necesitaba ese lugar, entonces realmente era necesario que quedara completo en todos sus aspectos”.
En este proyecto “la inversión que hubo es de 45 millones de pesos”, aseguró. Se trata de mejoras destinadas también a otras nueve plazas de Posadas, puntualmente en el Parque Paraguayo “se incluyó cosas que no se ven a simple vista, son obras de infraestructura en donde se armó una cadena subterránea para una subestación transformadora eléctrica para todo el sector, para la alimentación destinada al Parque y al Museo”.
Toda el área permaneció mucho tiempo cerrada al público, con lo cual se limitaba la circulación en momentos de espectáculos en el anfiteatro de Posadas y eventos en el Museo Regional Aníbal Cambas. “Esto lo que hace es integrar al Museo con el Anfiteatro, así todo el sector es un área urbana. La empresa tendría que entregar la obra en enero pero lleva un adelanto y estaría todo listo ya en octubre, luego de estar un tiempo suspendida. Según el acta, se reinició el trabajo en septiembre del 2017, anteriormente habrá estado cerca de un año suspendida”, añadió Gunnar Krieger.
Con estas obras, su intención estratégica consiste “en una intervención estructural de tal manera de que se logre revalorizar el espacio verde urbano, además de optimizar la conexión con la ciudad y procurar el desarrollo de actividades así como nuevos usos sociales”, manifestó.