
El mismo cuenta con la participación de estudiantes, docentes, integrantes de distintos organismos provinciales y municipales y público en general.
“Muchas veces no sabemos qué hacer cuando nos enfrentamos a una persona que no tiene la posibilidad de escucharnos. La lengua de Señas promueve la inclusión y es un gran desafío porque en la administración pública muchas veces no estamos preparados para recibir a las personas que no escuchan y no sabemos cómo desenvolvernos. Cuantos más seamos los que aprendamos, vamos a estar más cerca de una sociedad integradora”, manifestó el titular del gobierno de la ciudad, Joaquín Losada.

La responsable de la Dirección de Discapacidad, Martha Guimaraes, aseguró que “la cantidad actual de inscriptos es el resultado de años de trabajo, dedicación y seriedad para lograr una inclusión social. Las clases están a cargo de dos instructores sordos y una profesora de educación especial e intérprete en Lengua de Señas. En dos años y medio, el municipio capacitó a más de dos mil personas, un hecho que nos llena de orgullo”.
