
La recesión económica y los altos costos financieros y laborales provocan que más empresas caigan en cesación de pagos con sus trabajadores. A su vez, los obreros inician medidas de fuerza con la producción cada vez menor en el sector, como en este caso, de la foresto-industria.
Los 130 trabajadores de Henter SA de esta localidad pararon ayer en reclamo de deudas salariales que los empresarios no saldaron. Si no consiguen respuestas, el lunes se realizarán asambleas de dos horas por turno hasta conseguir los pagos reclamados.
Desde el Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Misiones (SOIME), delegación Eldorado, el secretario general Domingo Paiva explicó a PRIMERA EDICIÓN que en Henter, epicentro de la protesta, “en realidad hace varias quincenas que se viene cobrando en forma parcial.Se paga un 30%, después un 50% y luego todo. Por ejemplo, el aguinaldo todavía no lo pagaron. Se viene soportando para cuidar la fuente de trabajo, por la situación actual. Había un compromiso de que hoy (por ayer) se iba a pagar la segunda quincena de julio, que está impaga. Pero no fue así porque, explicaron los empresarios que tuvieron inconvenientes con los valores”.
“A pesar de los ánimos, se hicieron turnos extra para cumplir con los pedidos de ventas que tuvo la empresa. Pero no hubo respuestas, es más, nos avisaron que habría un pago a cuenta. Entonces, desde las 9 de hoy (por ayer) se acordó la realización de una medida de fuerza que, si aparecen los pagos, se levanta. Sino el lunes se retoman las tareas con medidas de fuerza de dos horas por turno hasta que se resuelva”, advirtió el dirigente gremial.
Paiva recordó que Henter “es una empresa compleja, con muchos inconvenientes desde hace mucho tiempo pero también hay que entender a los trabajadores y sus bolsillos. La empresa acarrea problemas financieros, trabaja con valores diferidos y financieras cuyos intereses están cada vez más altos y los márgenes cada vez menores”.
“Estamos muy preocupados, aunque se trate de casos puntuales, para que no llegue a ser algo generalizado”, aseguró el delegado del SOIME en el Alto Paraná.
En la empresa Tierra Roja SA, que se dedica a la fabricación de pisos, “allí hace un año que los trabajadores van 24 horas a la semana. Pese a las resoluciones del Ministerio de Trabajo para que se normalice la situación no se resolvió nada. Se terminó la etapa preventiva de crisis, hubo despidos y 35 compañeros siguen aguantando por su fuente de trabajo”, afirmó Domingo Paiva.