
Este monto es a cuenta de los aumentos que pudieran acordarse en la Mesa de Negociación Salarial que se lleva a cabo con dicho sector.
El último lunes la cartera educativa nacional le había propuesto a los sindicatos de docentes universitarios un incremento del 5,8% en agosto, que, sumado al 5 otorgado en mayo, totalizaba un 10,8%. Este porcentaje iguala la inflación del cuatrimestre marzo – junio. Allí se le propuso a las agrupaciones continuar negociando sin medidas de fuerza que imposibiliten el normal dictado de clases.
Pese a los anuncios de paro, el gobierno nacional tomó la decisión con el objetivo de sostener el poder adquisitivo de los salarios, ya que con este aumento y el otorgado en el mes de mayo se igualó la inflación del cuatrimestre marzo – junio.
Por otra parte, el Ministerio de Educación de la Nación alcanzó un acuerdo salarial con la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), el sindicato que agrupa a los trabajadores no docentes de las casas de estudio. El mismo consiste en adelantar al mes de septiembre el pago de la última cuota del 4% que estaba prevista para noviembre.