Cinthia Natatlia Maciel es la Directora de Museo y Patrimonio Cultural Municipal, es profesora de Artes Visuales y ha realizado una especialidad en niños, Arteterapia. Ella divide su tiempo entre sus pasiones, el Museo, su propio taller de arte llamado Artecito, donde trabaja con niños, y su familia.
El objetivo del Museo es básicamente exponer, está abierto a la comunidad artística, educativa, turística y cultural en general.
Alberga diferentes muestras, pictóricas, escultóricas, objetos, archivos, fotografías y videos audiovisiuales. Cuenta con una Pinacoteca que recibe el nombre de Marcos Otaño (padre), en ella se encuentran obras de Sergí, Carballo, Quiróz, Giambagi, Martinolli, Prieto, Areco, Otaño. Cuenta con una sale de exposición llamada Sala de Dios Mena, en donde se encuentran 22 tallas de dicho autor.
También hay una gran colección de mates que fueron donados por las familias Otaño y Cambeiro. Las Monarcas también hicieron su aporte donando un cuadro de grandes dimensiones pintado entre todas con paisaje y fauna misionera.
Cinthia Natalia propone a través del Museo crear una conciencia cultural, que un paseo por sus galerías sea una opción para las familias, que los niños puedan aprender de sus raíces y del arte actual del lugar donde vivimos, de nuestra tierra, de nuestra querida Misiones. Mediante diferentes actividades se pretende lograr que un recorrido artístico sea la mejor opción para un fin de semana.
Por un lado, una vez al mes se hace una velada artística, invitando a todos los artistas a compartir sin distinción de categoría, ni trayectoria. Todos por igual compartiendo el denominador común, el arte. Y para acercarse aún más a la gente de abril a noviembre las obras pictóricas salen al aire libre.
El evento se llama Código Arte, y lo que pretende es salir para que después vengan. Esto es así, en la costanera se monta la muestra así todos los que estén a su paso pueden observarla. De a poquito van dando fuerza a esa conciencia cultural.
En este momento en el Museo se está presentando el circuito de invierno, Camino al Arandú 2018-2019. Este es un reconocimiento que se hace bianual y que justamente reconoce el aporte a la cultura en ese período de artistas locales.
El Museo depende de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal a cargo de Christian Humada, aunque obviamente que todo esto no sería posible sin la gente detrás que se ocupa de toda la organización, de todos los detalles y de la logística.
Las personas que hacen esto posible son Cinthia y Christian, y quienes los acompañan son, Cristina Floribal, Juan Acosta, Diego Duarte, Marcela Alcaraz, Marcela Zalazar, Magalí Fernández, Marta Zamudio, Daiana Cidade, Elba Acuña, Rosana Candia, y Diego Balbuena que se encarga de la seguridad.
Colabora
Claudia Olefnik
Artista plástica.
Responsable del Taller Monarcas.
En Facebook.
3764-720701