
Fue en la sesión ordinaria del jueves pasado, a través del uso de la “Banca del Pueblo”, para difundir su trabajo de concientización sobre educación vial y homenaje a las víctimas del tránsito.
Además, Albalía Núñez y Patricia Llamosas aprovecharon para pedir “que nos tengan en cuenta, ya que cada vez que tenemos que plasmar una estrella en Apóstoles tenemos que hacer un montón de notas, trámites en la Dirección de Tránsito para solicitar autorización, y eso está bien: ellos cortan la ruta, nos cuidan, siempre están. Pero hubo un caso donde personas particulares pintaron una estrella en un lugar donde ocurrió un accidente, sin contar con nosotros. Nos pareció que no corresponde y que esa estrella no debería estar en ese lugar y de esa manera. Quisiéramos que cambien el color de esa estrella, ya que ‘Estrellas Amarillas’ tiene su reglamentación”.
“A cada persona que haya perdido a un familiar y necesita que se le pinte la estrella, nosotros vamos y la pintamos gratuitamente. La única condición es que algún familiar o cercano quede como voluntario para que nos ayude en este trabajo, que es muy doloroso y triste”, ofreció Núñez, quien recordó que “la asociación comenzó por una inquietud de la profesora Miriam Da Silva Souza y sus alumnos, ya que fue un proyecto estudiantil. Se empezó a pintar con la estrella de Lorena y Sergio por la ruta 1, camino a la localidad de Azara. Ese accidente marcó un precedente en este trabajo”.
También pidieron que, durante las charlas sobre educación vial que desarrolla personal de Tránsito municipal en las escuelas, “nos gustaría participar para comentar esta situación”. Ante ello, el Concejo abrió las puertas para que los responsables de “Estrellas Amarillas” trabajen en conjunto con Justa Acevedo, quien está a cargo de dichas capacitaciones.
Por su parte, Patricia Llamosas, quien perdió a su esposo en un accidente de tránsito en una ruta misionera, definió a la asociación como “una obra loable, comunitaria, pero anónima. El tema de poner una estrella amarilla, para nosotros, es un homenaje y un acto muy sentido, que algunos lo quieren hacer y otros no. Pero queremos que esto se difunda y que desde el Municipio haya colaboración, porque es una campaña de educación y concientización vial. Acá hay gente que trabaja anónimamente haciendo venta de tortas fritas y empanadas para comprar las pinturas, que son carísimas”.