Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda –en voto conjunto- desestimaron los distintos planteos formulados por la defensa de Jones Huala por los que se oponía a la extradición con base en la nulidad decretada en un pedido previo, la insuficiente aplicación al caso de la normativa que rige en materia de pueblos originarios y cuestiones varias vinculadas con el “principio de doble incriminación”.
Asimismo, los magistrados descartaron el planteo de la parte por el que la extradición resultaba improcedente por estar referida a “delitos políticos” y desestimaron la alegación de la defensa de Jones Huala de que en caso de ser extraditado existiría “riesgo de persecución por raza y nacionalidad o de que se aplicara una pena cruel, inhumana y degradante”.
Además, los jueces resaltaron que la decisión de juzgarlo en los tribunales argentinos, como había solicitado el líder mapuche, depende del Poder Ejecutivo.
El máximo tribunal penal también consideró que Chile debería computar “el plazo de detención ya cumplido” por el líder mapuche mientras se debatía su entrega al país vecino.
Por su parte, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz también se pronunciaron a favor de la extradición, aunque con consideraciones propias sobre los presuntos “objetivos políticos” detrás de los hechos que se le imputan al lonko.
De esta manera, la Corte ratificó la decisión del juez federal Gustavo Villanueva, quien el 5 de marzo pasado había aceptado el pedido de Chile para que la Justicia argentina entregue a Jones Huala, acusado en ese país de haber participado en un incendio ocurrido en Pisu Pisué el 9 de enero de 2013, de la tenencia ilegal de armas caseras y del ingreso irregular a ese país.
En aquella audiencia se generó un disturbio entre la Policía y un grupo de manifestantes que reclamaba la liberación del líder mapuche: por los incidentes hubo 7 mujeres y 8 hombres detenidos, además de un joven de 14 años que quedó demorado.
Jones Huala fue detenido en 2017 cerca de El Bolsón y quedó alojado en un primer momento en la Unidad 14 de Esquel, aunque luego fue trasladado a una vivienda en esa misma localidad chubutense para continuar cumpliendo prisión de manera domiciliaria.
Fuente: Agencia de Noticias NA