
Ana Canteros, alumna de la Universidad Nacional de Misiones, formó parte del grupo de diez estudiantes argentinos de universidades públicas y privadas que viajaron a China como parte de Semillas para el Futuro, el programa global de Huawei que promueve el desarrollo profesional de jóvenes a través de la inversión en educación. Es la segunda vez que se implementa en el país, con cooperación del Ministerio de Modernización y del Ministerio de Educación de la Nación.
“Creo que lo más importante del programa es que fue una experiencia integral entre cultura y conocimientos técnicos. Fue un viaje maravilloso, pudimos capacitarnos y conocer muchos lugares famosos de China, como la Ciudad Prohibida y la Gran Muralla”, sostuvo la estudiante de 26 años.

Desde Huawei, el director de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Juan José Bonora, expresó: “la iniciativa es una clara apuesta de la empresa por la transferencia de conocimientos tecnológicos como forma de inversión en el mercado argentino, en pos de su evolución a largo plazo. Buscamos brindarles a los jóvenes de esta generación y de las venideras herramientas que les permitan potenciar su desarrollo educativo y sus proyecciones profesionales en el país”.

Durante su estadía, los estudiantes visitaron Beijing, Shenzhen y Hong Kong, donde aprendieron sobre la cultura china tradicional, asistieron a seminarios sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en la Casa Matriz de Huawei, y visitaron los laboratorios de la empresa junto a otras delegaciones internacionales.
Los diez jóvenes, que pertenecen a las carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Informática e Ingeniería en Sistemas de Información, se capacitaron acerca de las últimas novedades en materia de tecnologías inalámbricas de redes móviles como la tecnología 4G y 5G, además de aprender cómo están configurados los dispositivos de Huawei y acceder a una visión general de la arquitectura IT (Cloud – pipe – device). Asimismo, participaron de clases de cultura, pintura y caligrafía china en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing.
Respecto a la instrucción técnica, Ana Canteros explicó: “conocimos las aplicaciones más innovadoras de Huawei, además de acceder a una muestra sobre ciudades inteligentes, que es el resultado de la cooperación entre la compañía de telecomunicaciones y otras empresas”.

La estudiante también le otorgó un gran valor a la vivencia cultural: “fue una maravillosa experiencia. Pudimos conocer muchos lugares famosos de China, como la Ciudad prohibida y la Gran Muralla. Aprendimos mucho sobre el país a través de las clases, de las visitas a lugares famosos y de la comida. Además, al mismo tiempo, los diez que viajamos nos estábamos conociendo mejor como grupo y haciéndonos amigos”.
El grupo de jóvenes seleccionados está compuesto por Gastón Bugnar (UTN La Plata), Julián Mazzei (UTN Santa Fe), María Florencia Córdoba (UTN Tucumán), Ignacio Aramburu (UTN Tucumán), Martín Nieva (UTN Tucumán), Marcelo Lynch (ITBA), Sebastián Guido (ITBA), Alejandro Luna Bringas (Universidad Blas Pascal, Córdoba), Ana Canteros (Universidad de Misiones) y Tobías Lichtig (Universidad de Buenos Aires).

En 2017, la compañía implementó por primera vez la iniciativa en Argentina; fueron partícipes 10 jóvenes de diversas provincias del país. A nivel global, se inició en 2008 y hasta finales de 2017 ha llegado a más de 350 universidades de más de 108 países y regiones, capacitando a más de 3.600 estudiantes. Semillas para el Futuro está orientado a desarrollar el talento local, fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en la industria de las telecomunicaciones.
