A través del Boletín Oficial, la cartera de Seguridad ofreció 500 mil pesos para aquellas personas que, “sin haber intervenido en el hecho delictual”, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero de la joven que tenía 17 años al momento de desaparecer.
En tanto, el municipio de Alderetes, había ofrecido en julio pasado 100 mil pesos para quien aportara información útil para la investigación.
Daiana fue vista por última vez la tarde del sábado 6 de mayo del año pasado, cuando salió de su casa junto a su vecino Dario Suárez, el único imputado y detenido que tiene la causa.
Hasta el momento, la hipótesis más fuerte que manejan los familiares y la Justicia, según confirmó a NA el abogado que representa a la familia, Carlos Garmendia, es que la joven fue entregada a una red de trata de personas.
“El fiscal Bonari tuvo la primera intervención en el caso y trabajó con la hipótesis que Suárez la había matado, porque había algunos elementos para sospecharlo. Pero la familia sostiene desde el comienzo la hipótesis que Suárez la vendió a una red de trata”, explicó.
El letrado además contó que la familia denunció ante la Justicia Federal sus sospechas de la red de trata: “En esa causa y de lo que se acumuló hasta ahora se viene desvaneciendo la hipótesis del femicidio y va tomando más fuerza que fue secuestrada”. .
Daiana desapareció el sábado 6 de mayo de 2017, cuando salió de su casa después de recibir un mensaje de Suárez en su celular.
El hombre de 40 años, vecino y amigo de la familia, le pidió a la joven que lo acompañara a comprar un aire acondicionado para su madre y le dijo a la chica que no le dijera nada a su familia.
Daiana aceptó, pero le avisó por un mensaje de celular a su madre que se iba con Suárez, y desde entonces no se supo nada más sobre su paradero.
Fuente: Agencia de Noticias NA