“¿Te imaginas camiones, colectivos y trenes a gas?” twitteó el ministro de Energía, Javier Iguacel, durante una visita a un yacimiento de YPF en Mendoza, lugar donde la empresa Galileo Technologies está licuando gas disperso que no podía ser aprovechado con la tecnología disponible
Iguacel recorrió días atrás las estaciones Cryobox-Trailer ubicadas en el yacimiento Cavaos operado por YPF, con las que la empresa argentina Galileo Technologies está licuando gas disperso en la provincia de Mendoza para convertirlo – luego de un proceso de enfriamiento – en gas natural licuado (GNL).
Iguacel, tras observar los nuevos camiones Scania a GNL con los que Galileo moviliza el Gasoducto Virtual que conecta los pozos con la Central Termoeléctrica de Anchoris, alentó los beneficios que ese nuevo combustible tendría en el transporte pesado.
“Con este gas licuado vamos a cambiar la matriz energética de la Argentina ¿Te imaginas camiones, colectivos y trenes a gas? Con esta tecnología es posible. Y a un costo mucho más bajo que el gasoil, y más limpio para el medio ambiente”, publicó en su cuenta de la red social Twitter.
El gas proveniente de pozos no conectados a los gasoductos, no lograba ser aprovechado con la tecnología disponible.
Sin embargo, al ser licuado directamente en el lugar, puede ser llevado a la central en camiones equipados con cisternas criogénicas, una modalidad de transporte que se define como Gasoducto Virtual.
El objetivo en el mediano plazo es interconectar estos gasoductos a la red de operadores de venta minorista de naftas, gasoil y GNC, para que las bocas de expendio puedan abastecer de esta nueva opción a camiones de carga, buses y otro tipo de transportes.
Por el momento solo los motores de gran porte pueden soportar adaptaciones a este nuevo gas, pero a medida que crezca el proyecto y se abran los caminos de nuevas tecnologías, el GNL 3.0, podrá ser tenido en cuenta por las automotrices para sus productos de calle.
Asimismo y a diferencia de lo que ocurre con los gasoductos convencionales, no requiere de grandes volúmenes productivos en los pozos ni de elevados niveles de demanda del lado del consumo para que la explotación y el transporte de gas natural sean operaciones económicamente viables.
“Muy feliz de estar en las operaciones de YPF en Malargüe donde empecé a trabajar hace 25 años, y que hoy acá se desarrolle tecnología argentina ubica en el mundo para licuar gas, junto a Galileo, otra empresa nacional. Orgullo”, celebró finalmente Iguacel.