
Agosto fue un mes récord e histórico en cuanto a donantes y trasplantes de órganos se refiere. Fueron 88 los procesos de donación que posibilitaron 212 trasplantes y estas cifras representan las más altas en la historia de la actividad en el país. ¿Tendrá relación con la Ley 27.447, más conocida como Ley Justina, sancionada a principios de julio? Sin dudas. Es por ello que los diputados misioneros de la Comisión de Salud y Seguridad de la Cámara de Representantes unificaron un proyecto impulsado por Carlos Rovira y una iniciativa de Ariel Pianesi y dieron dictamen: en Misiones está todo en marcha para adherir a la normativa nacional.
El viernes estuvo presente en la Comisión de Salud el titular del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (CUCAIMis), Richard Malan, quien expuso los aspectos destacados de la propuesta para que la provincia adhiera a lo dispuesto por la norma nacional.
Además de la adhesión, la Ley provincial, agrega nuevos aspectos. En primer lugar busca crear la Unidad de Coordinación: “una suerte de guardia que va a gerenciar todos los servicios de procuración y a los coordinadores, que asesora, con personal altamente entrenado y que conoce cada paso”, explicó Malan.
Otros aspectos destacados en el articulado tienen que ver con la incorporación de un sistema de gestión de calidad fundamental “para regular el paso a paso, que es crítico para que los trasplantes sean exitosos” y estipula la creación del Fondo Misionero de Trasplante que permitirá disponer de recursos específicos. “Si bien para pagar trasplantes de urgencia, que no los realiza el sistema público en la provincia, siempre se destinan distintas partidas, por ello, contar con un fondo específico será de mucha importancia”, consideró Malan.
Asimismo, impulsa actividades de educación y promoción, y propone la instrumentación “de algún tipo de identificador –pulsera- para que los pacientes trasplantados puedan rápidamente acceder a la atención en caso de descompensación”.
Con el dictamen, el proyecto de adhesión podría ser tratado el próximo jueves en la sesión de la Cámara.

La situación en Misiones…
El CUCAIMis fue creado en 1995 y puesto en funcionamiento al año siguiente. Desde 1996 a la actualidad registra 809 donantes y cerca de 1.000 trasplantes hechos a misioneros. El referente local informó que la provincia “tiene una tasa de 12,16 donantes por millón de habitantes, por arriba de la media nacional que está en 9” y que “en córneas es la provincia con los mejores indicadores del país, y eso tiene que ver con trabajo”, detalló. “Cada vez que alguien fallece hay alguien del equipo, una persona capacitada, que puede valorar la voluntad de ese fallecido y desencadenar un proceso de donación; es una cuestión de gestión más que de voluntad de la gente”, aseguró.
.