Con el objetivo de que las personas incorporen conocimientos teóricos y técnicas de cocina para mejorar su calidad de vida, durante septiembre se dictarán talleres de cocina y alimentación saludable en el Mercado Concentrador de esta ciudad, que depende del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI).
La participación es abierta a todo público y no tiene costo. De esta manera, el Mercado Concentrador promueve el consumo de alimentos provenientes de las chacras misioneras.
Cada clase, que se dictará los sábados en el patio central del Mercado, se complementará con información teórica sobre nutrición e incluyen recetarios, materiales e ingredientes además de la degustación de todas las preparaciones.
Para cada plato se utilizarán los productos que se venden en el centro comercial, al que pueden acceder los consumidores a diario. Este mes serán tres encuentros de dos horas aproximadamente, una vez por semana.
La modalidad será teórica-demostrativa, para explicar el proceso de preparación y cocción de los alimentos. A medida que se termine de cocinar, cada menú se degustará.
El objetivo de estos tres talleres es aprender a incorporar a la alimentación más frutas y verduras, como también conocer otras maneras de consumir determinados alimentos de nuestra región, como la mandioca.
Uno de los cursos abordará, de manera específica, elaboración de alimentos sin TAC (trigo, centeno, cebada, avena, ni derivados). Será a través de recetas sencillas para todos los días y la familia.
Además se explicará cómo combinar los alimentos, incorporando las técnicas e ingredientes básicos de la cocina natural. Para inscribirse y reservar lugar, los interesados pueden comunicarse al número de teléfono fijo de mesa de entradas del Mercado Concentrador 4593834.
El cronograma es el siguiente: sábado 8, el tema será “Mandioca, saliendo de lo tradicional”. Estará a cargo de Silvina Ortega. A partir de las 9, gratuito y con cupo limitado. Se elaborará pan, pancitos rápidos, mandioqueso, fondeu, cookies con chips de chocolate, torta y brownies.
El sábado 15: “Aprovechando los vegetales de estación para una alimentación saludable”, a cargo de la licenciada en Nutrición, Mariana Duarte. ¿Cuántos vegetales debo consumir en el día? Propiedades nutricionales de los vegetales de estación. ¿Qué consideramos una alimentación saludable? Y el sábado 22: “Elaboración de Alimentos sin TACC”, a cargo de la profesora Norma López, en la cual se prepararán bizcochuelos.