Con el inicio de septiembre, llegó el momento de que todos las motociclistas capitalinos cuya patente termine con el número “2” cuenten con la Verificación Técnica Vehicular (VTV). A fines de julio la comuna posadeña se adhirió al decreto provincial, con lo cual muchos conductores se apresuraron a completar el trámite, ante la posibilidad de recibir multas en los controles de tránsito.
Esta obligatoriedad comenzó con las patentes finalizadas en “1”, a partir de agosto, y continuará con una exigencia escalonada hasta llegar al número cero en mayo de 2019.
Para interiorizarse de cómo marcha la aplicación de la medida, PRIMERA EDICIÓN dialogó con Héctor Vázquez, encargado de “Mototécnica”, uno de los talleres del control vehícular en Posadas, quien comentó que durante agosto atendieron “unas 1.200 o 1.300 motos” y que en estos primeros días de septiembre “estaremos en unas 60 o 70 motos al día. La gente está viniendo, y sobre todo aquellos que tienen la numeración terminada en dos, que ya entra en exigencia”, contó.
Acerca del movimiento de los conductores, “ahora se niveló bastante, porque ante la urgencia por la novedad, muchas personas se habían apresurado, pero después se fue acomodando”, aseguró.
Bajó el “piso” de precios
A principios de agosto, los integrantes de la agrupación Motociclistas Misioneros Asociados tuvieron una audiencia con el ministro de Gobierno de la Provincia, Marcelo Pérez, en la cual entregaron un petitorio y le hicieron saber su descontento por el monto a pagar por el trámite de VTV de motos.
Es que el costo de la verificación era de 330 pesos para los rodados de hasta 110 centímetros cúbicos y, a partir de esa cilindrada, debían pagar $470. Esto representaba un precio elevado para algunos usuarios, sobre todo para aquellos que utilizan la moto como medio de transporte laboral (motomandados), que deben renovar la VTV cada seis meses.
Al respecto, Héctor Vázquez aclaró que los montos “fueron modificados a favor del usuario, según lo establecido por el Ministerio de Gobierno, ya durante el mes de agosto. La tarifa se corrió y ahora el importe más bajo, el de 330 pesos, va hasta los 250cc y $470 para las motos mayores de 250cc”.
Sin embargo, no todos se alegraron con la medida. “Por ahí recibimos protestas de personas que habían hecho con anterioridad la VTV de motos a los otros precios, pero lamentablemente nosotros no tenemos ningún tipo de injerencia en las tarifas a cobrar, ni cuando suben ni cuando bajan”, aclaró el encargado del taller.
Asimismo, contó que algunos conductores no logran cumplir con los requisitos mínimos para la certificación y reciben una VTV transitoria.
“Eso sucede cuando hay algún problema que se debe solucionar en el vehículo. Puede circular, pero dentro de los 30 días tiene que venir y hacer la verificación definitiva, ya que si no soluciona en ese plazo, esa verificación ya no es válida. En agosto se habrá otorgado unas 100 certificados transitorios, entre el 10 y el 15 por ciento del total”, explicó Vázquez.
Las multas
En el Concejo Deliberante posadeño se analiza por estos días una medida que busca establecer una diferencia para aquellos conductores que no posean aún la VTV de motos o que tengan el certificado vencido.
El edil Andrés Multinelli, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, detalló a este Diario que “con este proyecto que revisamos en la comisión y seguramente estaremos aprobando en la sesión del jueves, queremos bajar el monto de la sanción de aquellos que no cuenten con la VTV o la tengan vencida, porque nos parecía que es un monto demasiado elevado: entre 53 y 1.000 Unidades Fiscales (de 2.000 a 40 mil pesos). Lo que podría pasar como un efecto no deseado es que a alguien le apliquen esa sanción tan elevada y termine optando por no retirar su moto, en el caso de que haya ido a parar en el corralón”.
Además, agregó que“estamos en una etapa donde recién están haciendo el trámite por la terminación de patentes de las motos de manera escalonada y lo coherente sería esperar a que pase un tiempo y recién ahí aplicar las sanciones”.