Luego de intensas reuniones y tratativas telefónicas durante todo el fin de semana, el gobierno chileno llegó a un acuerdo con parte de parlamentarios de oposición para ingresar un nuevo proyecto de reajuste de salario mínimo al Congreso que coloca el haber básico en 288 mil pesos chilenos ($16.306) por dos añosa contar de septiembre de 2018.
Este martes se firmó el acuerdo con el que las partes se comprometieron a la nueva cifra para los próximos meses.
Al igual que el viernes, este martes los ministros de Interior, Andrés Chadwick; Hacienda, Felipe Larraín; del Trabajo, Nicolás Monckeberg y de Segpres, Gonzalo Blumel, se reunieron en la División de Políticas interministeriales con los senadores Jorge Pizarro (DC) y Ricardo Lagos Weber (PPD) – representantes del bloque opositor-para destrabar la polémica respecto al reajuste salarial, y así los trabajadores que perciben el mínimo puedan recibir el aumento antes de Fiestas Patrias, informó este miércoles latercera.com.
“Hemos tenido una buena reunión con parlamentarios de la oposición y tenemos un acuerdo en base a los elementos de una propuesta que ingresaremos mañana (miércoles) y sacar este reajuste de salario mínimo en los menores tiempos posibles para que esté disponible para los trabajadores más vulnerables del país”, había adelantado el ministro Larraín.
Así, se acordó elevar al congreso para su aprobación aumentar el salario mínimo a contar del 1 de septiembre desde los $276.000 actuales a $288.000, y a $301.000 en marzo de 2019.
Entre marzo de 2020 y agosto de ese mismo año el reajuste será de un 2,5% real sobre inflación pasada si la proyección de crecimiento del PIB es menor a 4%; si fuera mayor se agregaría la(s) décima(s) al reajuste real, informaron medios locales.
Se planteó 24 meses como plazo del acuerdo, es decir, que las partes estarían obligadas a negociar un nuevo reajuste en agosto de 2020, dos meses antes de las elecciones edilicias y de gobernadores.
Según la OCDE, Chile se ubica en el lugar 28 de las 34 naciones que son parte de la organización, lejos de Luxemburgo, Holanda y Australia, que lideran el índice.
Mientras Luxemburgo ostenta un sueldo mínimo de US$1.903 ($1.100.000 aproximadamente), Holanda y Australia los siguen de cerca con US$ 1.850 y US$1.830, respectivamente, cifra que supera el millón de pesos, detalla el sitio 24horas.cl.
Fuente: Medios digitales