
La capacitación en materia turística alcanzará a todo el personal policial y a los cadetes y alumnos que se encuentran en etapa de formación en los distintos institutos de la fuerza provincial.
En ella se les brindará información acerca de los principales atractivos turísticos de Misiones y sus condiciones generales de funcionamiento.
Al finalizar las jornadas, los asistentes contarán con las herramientas necesarias para reconocer los servicios disponibles, identificar otros servicios del sector público y fortalecer los mecanismos que permitan comprender y evacuar las consultas de los turistas.
La capacitación se desarrollará a través de la Subsecretaría de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo.
“El turismo es uno de los principales motores de la economía. Planificar estrategias de promoción e integrar a todos los actores de los diferentes sectores es clave. Por eso, se hace más que necesario contar con personal capacitado en cada espacio, como sucederá con los policías que obtendrán las herramientas necesarias para responder ante las inquietudes de los turistas”, destacó el titular de esa cartera, José María Arrúa.
“La seguridad es un valor agregado del turismo”, remarcó.
“Esta es una muy buena esta iniciativa del Ministerio de Turismo, que tiene como finalidad capacitar al personal policial para que el turista se sienta cómodo y seguro cuando nos visita”, destacó el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez.
Al mismo tiempo, expresó que “parte de la tarea de la Policía de Misiones es estar en las rutas para orientar al turista en lo que necesiten y cuidarlo con recomendaciones para que puedan transitar en nuestras rutas de manera segura”.
De acuerdo al convenio, el Ministerio de Turismo y la Policía proveerán recursos humanos, materiales y la logística necesaria para llevar a cabo acciones de capacitación.
Asimismo, facilitarán cualquier otra actividad o tarea específica que resulte de interés común para el desarrollo potencial de las instituciones y que contribuyan al conocimiento de sus objetivos generales.