Miles de personas de todas las edades participaron del pintoresco desfile inaugural de la XXXIX Fiesta Nacional del Inmigrante. La tarde a pleno sol fue el entorno ideal para un inicio prometedor del evento que tendrá la comunidad obereña a lo largo de diez jornadas.
Con emoción, alegría, fundidos en un mismo sentimiento, rendir homenaje a sus ancestros, las Colectividades recorrieron el camino desde el Centro Cívico, hasta el Parque de las Naciones, rememorando la ruta desandada por las corrientes inmigratorias que poblaron la zona.
“Esto es único y es nuestro, debemos cuidarlo, mimarlo y nunca perder la esencia que se pudo mantener a lo largo de tantos años” expresó María, integrante de la Colectividad Española.
Los carruajes decorados, trajes típicos impecables, banderas y banderines de los países representados en el Parque y argentinos, se fundieron en la mezcla de razas, culturas que en armonía reflejan el mundo en un solo lugar.
“Muchísima emoción, esta va a ser una experiencia única, el año pasado participé como Reina de mi Colectividad, pero hacerlo como Reina Nacional me llena de felicidad. Gracias a toda la comunidad, traté de representar a todas las colectividades con mucho amor y respeto, representando a mi familia y a todos los inmigrantes, estoy muy agradecida. Invito a la gente a que vengan, este es el inicio, pero tenemos por delante muchos días de Fiesta” expresó a PRIMERA EDICIÓN conmovida Florencia Dieminger Niewiarowicz, soberana que el próximo jueves 13, estará entregando el cetro.
Hacia el Parque de las Naciones
Durante el recorrido, compartido por quienes sostienen distintos roles dentro de cada Casa Típica, cocineros, bailarines, dirigentes, mozos, la energía se potenció con el reconocimiento del público que se abocó a la vera del camino. Vecinos de la ciudad, familias de otras localidades de la provincia, visitantes de variados puntos del país, turistas de otros países, fueron espectadores de la alegría contagiosa de las Colectividades, completando un cuadro perfecto. “No puedo creer lo que pasa en este desfile, nos recomendaron unos amigos y pudimos venir, pero las fotografía que vimos no tienen comparación con lo que se siente con lo que vemos. Me emocionan los abuelos y los niños, tantos jóvenes, vamos a recomendar siempre” señaló un turista de Neuquén.
“Nosotros venimos hace cuatro años. La primera vez fue casualidad, pero desde ahí nos preparamos cada año. Ya nos hicimos de amigos, yo soy descendiente suiza y mi marido de italianos, pero recorremos todas las casas. Este año trajimos a varias parejas amigas, cada vez vamos sumando más” agregó Estela oriunda de Santa Fe.
Las músicas y danzas de cada país, fortalecieron las múltiples expresiones culturales que movilizan a las Colectividades. Fue un inicio soñado, luego de tantos días de preparativos, de recorrer imaginariamente el trayecto cuidadosamente ornamentado por los jóvenes, el impulso generador de realidades únicas, extraordinarias, tales como la de los inmigrantes que hablando diferentes idiomas lograron comunicarse y unirse en pos de un sueño común. El impulso necesario para que a pesar de tantas vicisitudes, lo material quede de lado y sólo renazca el espíritu esperanzado que dejaron como legado esos primeros pobladores, inmigrantes que siguen llegando.
Al llegar al Parque se sumaron las autoridades locales y provinciales para el tradicional corte de cinta que permitió a la multitud ingresar al Parque a modo de llegada a la tierra prometida.
Luego, el escenario mayor, fue testigo de otro momento conmovedor, el cuadro apertura. Bailarines del grupo de Danzas “Agitando Pañuelos” y representantes de cada ballet, transmitieron con pasión la sentida coreografía lograda por Matías Hultgren y Rocío Núñez, en la que participaron una pareja de inmigrantes de cada Colectividad, para despertar la ovación del masivo público que colmó el pabellón de espectáculo, entre los que se destacaron funcionarios nacionales, provinciales, consulares y locales.
Protagonistas
En nombre de las Colectividades, habló Rosa Dolinski, integrante de la Colectividad Checa.
En sus dichos destacó el sacrificio, fe y esperanza, con el que los inmigrantes lograron engrandecer el país: “Es decir sin saber bien a donde se dirigían, fueron tentados por la posibilidad de un destino mejor. Según el relato de mi madre, los abuelos decidieron partir de su aldea checa porque en América había mucha leña y mucha tierra para trabajar” señaló.
Por su parte el presidente de Federación de Colectividades, Juan Hultgren, afirmó que en el Parque se refleja toda la enseñanza de los pioneros que se intentan transmitir de generación en generación. “Cada cultura tiene una riqueza incomparable, disfruten y acompañénos a seguir creciendo” insistió.
Horacio García, Director Nacional de Migraciones, calificó a la Argentina como el país más generoso. “Argentina a los que vinieron escapando de la guerra les dio paz, a los que vinieron escapando de la persecución les dio libertad, a los que vinieron escapando del hambre, les dio trabajo y pan. Este es sin dudas el país más abierto al mundo” subrayó el funcionario.
También hicieron uso de la palabra el intendente de Oberá, Carlos Fernández y en nombre del gobernador, la Ministra de Educación, Ivonne Aquino.