“El Tribunal determinó que Ecuador es responsable por denegación de justicia y le ordenó dejar sin efecto la sentencia” contra la compañía, señaló en un comunicado el organismo que actúa como defensa del Estado.
En un fallo de primera instancia, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya aceptó el reclamo de la petrolera, según el cual los abogados de los demandantes “prometieron pagos a un juez ecuatoriano a cambio de que les permitiera redactar porciones sustanciales” de la sentencia.
“Nos preocupa que un tribunal le pida a un Estado que deje sin efecto una sentencia de una corte nacional dictada en un caso entre privados”, expresó el procurador general de Ecuador, Íñigo Salvador. Las autoridades aún evalúan una posible impugnación.
El fallo arbitral, que en principio deja en suspenso uno de las mayores condenas contra una petrolera por contaminación ambiental, fue dictado el 30 de agosto, pero sólo hasta este viernes fue divulgado en Ecuador. Chevron asumió el pleito en 2001 al adquirir Texaco, la compañía que operó en Ecuador entre 1964 y 1990.
En su primer pronunciamiento, la multinacional celebró la decisión de la corte frente a lo que siempre ha denunciado como una “sentencia fraudulenta”.
Luego de que Chevron -entonces Texaco- terminara con remediación ambiental, Ecuador “liberó a la compañía de toda responsabilidad por las mismas reclamaciones ambientales que la sentencia fraudulenta ecuatoriana supuestamente decidió”, manifestó R. Hewitt Pate, vicepresidente y director legal de Chevron, en un comunicado enviado a la AFP.
Fuente: Medios digitales.