
Shawkan, de 30 años, podría ser liberado “en unos días” porque está preso hace cinco años sin ser juzgado, dijo su abogado, Karim Abdelrady. Su pena de cinco años cubre por tanto su detención, añade. Según Abdelrady, la sentencia es “injusta porque solo hacía su trabajo”.
El abogado anunció además el sábado a la prensa que iba a lanzar nuevos procedimientos para que se reconozca la inocencia de su cliente.
A Shawkan se le acusaba de “asesinato, intento de asesinato y pertenencia a un grupo terrorista” y se exponía a ser condenado a la pena de muerte. En mayo, el fotoperiodista obtuvo el premio mundial por la libertad de prensa de la Unesco.
Varias ONGs internacionales militaron sin descanso para conseguir la liberación de Shawkan, denunciando a través de su caso una actitud represiva del poder contra los medios de comunicación en Egipto.
Fotos de Shawkan detrás de las rejas, con las manos colocadas delante de la cara simulando sujetar una cámara de fotos, circularon masivamente por las redes sociales, acompañadas de llamamientos para su liberación.
Mahmud Abu Zeid está en la cárcel desde agosto de 2013, después de que fuera detenido durante una manifestación en El Cairo a favor de los islamistas expulsados del poder, en la plaza Rabaa Al Adawiya.
Tras la represión de estas protestas, se produjeron durante meses numerosos enfrentamientos con la policía, que causaron cientos de muertos.
Mursi, elegido en 2012 tras las revueltas de 2011 que pusieron fin al régimen de Hosni Mubarak, fue derrocado por el ejército después de un año en el poder, tras las protestas masivas en su contra.
Fuente: AFP-NA