
La embarcación perteneciente a la empresa estadounidense Ocean Infinity, a cargo de los rastrillajes, precisó además que “se espera que en un par de horas se despliegue el tercer” vehículo remoto “y así sucesivamente hasta que estén los cinco en el agua”.
De acuerdo con la información los tripulantes del buque, “a las 19:30 (del viernes) se desplegó el primer AUV”, al cual identificaron con el número 2, en un procedimiento exitoso y el aparato ya “está trabajando normalmente”.
A las 10:45 del sábado se intentó sumergir el segundo vehículo, pero “hubo que recuperarlo de inmediato por un problema mecánico”.
“Al rato se lo desplegó nuevamente, pero tuvo un problema de comunicación y tuvo que volver a ser recuperado a las 3:00 (del domingo)”, agregaron.
Media hora más tarde, los profesionales intentaron con otro de los vehículos remotos que están a bordo del Seabed Constructor, “pero antes de ser bajado en el cheque detectaron que tenía el mismo problema de comunicación”. Finalmente, a las 5:20 se solucionó el problema que era de la antena del puente de mando y se desplegó con éxito en la posición”.
“En síntesis, en este momento hay 2 AUV operando normalmente y se espera que en un par de horas se despliegue el tercero y así sucesivamente hasta que estén los cinco en el agua”, precisaron en el parte, difundido por los familiares de los tripulantes del ARA San Juan a través de Facebook.
De acuerdo con lo previsto, el buque deberá informar del avance de la búsqueda dos veces al día: a las 6:00 y a las 16:00.
El Seabed Constructor partió el sábado del puerto de Comodoro Rivadavia para iniciar las tareas de rastrillaje para dar con el submarino, desaparecido el 15 de noviembre último en la zona del golfo San Jorge.
Fuente: NA