Misiones -principalmente Puerto Iguazú pero también Posadas- se sigue consolidando como uno de los destinos predilectos para las aerolíneas de bajo costo (“low cost”).
Tres de ellas solicitaron en las últimas horas a la Nación que las autorice a volar a la tierra colorada a través de nada menos que 26 operaciones nacionales y 33 internacionales, en el caso de la ciudad de las Cataratas, y 12 nacionales y dos internacionales, en el de la capital provincial.
En concreto, las empresas interesadas en conectar a Misiones con el país y el mundo son Fly Bondi, Avian y Jetsmart, las cuales deberán pasar primero por un proceso de audiencia pública que tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo 5 de octubre.
De pasar dicha instancia y lograr la aprobación del Gobierno nacional, dichas aerolíneas podrían explotar las más de 70 rutas solicitadas para Misiones, con cientos de frecuencias semanales.
Una por una
Así, Avian pidió siete frecuencias semanales para la ruta Buenos Aires-Córdoba, Santiago de Chile-Mendoza-La Rioja-Catamarca-Salta-Resistencia-Puerto Iguazú-Montevideo (Uruguay).
Fly Bondi solicitó 15 destinos nacionales con Iguazú y otros 8 con Posadas. Además, pretende unir la capital misionera con Rio de Janeiro (Brasil) y Santiago de Chile, dos veces por mes cada una.
Y con respecto a la ciudad de las Cataratas, se pidieron 16 frecuencias semanales con Bolivia (13 con Santa Cruz de la Sierra y 3 con La Paz), otras 15 con Brasil (13 a Brasilia y 2 a Salvador de Bahía), 13 más con Asunción (Paraguay), otras 13 con Lima (Perú), 4 más con Chile (2 a Concepción y 2 a Antofagasta) y 20 con Uruguay (18 a Punta del Este y dos a Montevideo).
Por último, Jetsmart tiene intenciones de explotar once rutas nacionales y 22 internacionales que involucran a Iguazú y 4 nacionales con destino Posadas: Buenos Aires, Mendoza, Salta y Tucumán.
En el caso de la ciudad de las Cataratas, sumaría 36 frecuencias con Brasil (15 con San Pablo, 5 con Brasilia, 6 con Rio, 3 con Portoalegre, 3 con Curitiba, 3 con Belo Horizonte y una con Florianópolis), 11 con Chile (5 con Santiago y una con Antofagasta, Calama, Iquique, Concepción, La Serena y Arica), 3 con Bolivia (una con Santa Cruz, una con Cochabamba y una con La Paz), una más con Arequipa (Perú) y una última con Montevideo (Uruguay).
Más a la Triple Frontera
Junto a todos estos vuelos solicitados, llama la atención el interés de casi todas las aerolíneas por volar de forma directa a las otras dos ciudades de la Triple Frontera: Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), habida cuenta de la tendencia en los últimos años en tomar ambos enclaves como punto de partida de viajes al exterior (Europa y Norteamérica, por ejemplo) en condiciones más económicas, con lo que existe todo un mercado en la región al que facilitarían mucho su conectividad de concretarse estas decenas de operaciones con prácticamente casi todas las provincias argentinas.