
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, manifestó recientemente desde Colombia que no se debe descartar “una intervención militar” en Venezuela para “derrocar” al gobierno de Nicolás Maduro, al que responsabiliza de provocar una crisis humanitaria y migratoria.
Esas declaraciones fueron rechazadas por representantes de todas las fuerzas políticas de Uruguay.
Almagro pide una intervención militar en Venezuela. Así, sin anestesia. Más allá de su criminal y enfermiza obsesión lo hace a nombre de la OEA. Cuando el Canciller @jaarreaza lo llamaba “Sicario General de la OEA” no se trataba de una descalificación sino de una aguda precisión pic.twitter.com/oQCOfp3UiB
— William Castillo B (@planwac) 15 de septiembre de 2018
Desde el Partido Comunista este domingo emitieron un comunicado de rechazo en el que anuncian que pedirán la expulsión de Almagro del Frente Amplio.
El texto del PCU, que publicó el sitio lr21.com, declara “su rechazo firme a esta nueva muestra de servilismo e irresponsabilidad de Almagro, transformado desde hace tiempo en un peón del imperialismo yanqui, al servicio de las peores cosas”.
Y agrega “que Almagro actúa como operador de Trump, Pompeo y de los planes explícitamente anunciados por el jefe del Pentágono, en el mismo país, Colombia, que acaba de entrar a la OTAN y tiene bases militares yanquis en su territorio”.
Ante esa situación el PCU reclama públicamente “la expulsión de Almagro de nuestro Frente Amplio, porque su conducta, promoviendo la guerra y la agresión contra un pueblo hermano, viola los principios históricos de la política internacional de nuestro país y los del FA, de defensa de la paz, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos”.
El senador del Partido Comunista Juan Castillo dijo a El Espectador que la actitud de Almagro es lamentable.
“Cada vez que uno siente que vienen noticias de Almagro, de la OEA, tiene que estar preparado para lo peor, la capacidad de asombro me parece que ya esta altura no tiene límites”, dijo, y consideró que lo que está haciendo Almagro prácticamente “es clamar por una intervención armada”.
En ese sentido criticó que utilice a un organismo como la OEA para ese fin: “en vez de estar ayudando, contribuyendo para la pacificación de un país, para que haya diálogo, para poder recomponerse toda la estructura de las libertades públicas, de la democracia plena, del entendimiento entre un país y su pueblo, está utilizando un instrumento, una organización del tamaño, del tipo de la OEA solamente para fomentar el enfrentamiento en el país y la intervención de ese pueblo hermano”.
“En cuanto a intervención militar para derrocar al régimen de Nicolás Maduro creo que no debemos descartar ninguna opción”, manifestó Almagro en una rueda de prensa que dio durante su visita en el lado colombiano del puente binacional Simón Bolívar, a pocos metros de la línea fronteriza con Venezuela.
Almagro agregó “que las acciones diplomáticas están en primer lugar” pero no se pueden descartar otras, dada la gravedad de la situación.
El jefe de la OEA respondió así a una pregunta de periodistas y señaló que “definitivamente el régimen de Nicolás Maduro lo que está perpetrando en materia de crímenes de lesa humanidad contra su población, en violaciones de derechos humanos, en sufrimiento de la gente, en el éxodo inducido que está impulsando”, hace que no se pueda descartar la opción de la intervención militar.
Almagro, que dio la rueda de prensa junto al canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo García, y el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, lamentó “el dolor” y “el sufrimiento del pueblo venezolano”.
“Un pueblo venezolano que hoy es víctima de la represión, pero una represión distinta, incluso a las demás dictaduras que hemos tenido en el continente; en este caso es la miseria, es el hambre, es la falta de medicamentos como instrumentos represivos para imponer una voluntad política al pueblo”, afirmó.
El Grupo de Lima rechazó una eventual intervención militar en Venezuela algo que no descartó este viernes el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
El Grupo de Lima (Argentina,Brasil,Costa Rica,Chile, Guatemala,Honduras,México,Panamá,Paraguay,Perú y Santa Lucía) rechazó una eventual intervención militar en Venezuela algo que no descartó este viernes el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. https://t.co/oDo8mW7xTz pic.twitter.com/gxXyfKrwLG
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 16 de septiembre de 2018
Once de los 14 países que integran el bloque se desmarcaron de las declaraciones del secretario general de la OEA.
Más rechazos
El diputado del Partido Nacional Gustavo Penades también rechazó en diálogo con El Espectador las afirmaciones de Almagro y señaló que “eso va en contra de la historia del Uruguay”.
El legislador dijo que todos los nacionalistas están de acuerdo a que el régimen de Maduro es malo para los venezolanos pero que de ninguna manera eso reivindica un uso de la fuerza para derrocar al mandatario.
Desde el Partido Colorado José Amorín Batlle dijo al mismo medio que Almagro es un luchador interesante por la democracia, pero consideró que hacer declaraciones de ese tipo es “un poco apresurado y que el camino es presionar entre todo el bloque americano”.
Amorín dijo no tener claro a que se refiere el director de la OEA con una fuerza armada ni a qué país pertenecería.
El dirigente de Unidad Popular Eduardo Rubio anunció por su parte que la dirección del Partido hará una declaración este lunes sobre el tema.
Según remarcó a El Espectador hay unanimidad en el bloque popular en el más enérgico rechazo a la figura del ex canciller uruguayo, quien consideraron “se sacó completamente la careta”, y lo calificaron como “peón del imperialismo”.
Fuente: Medios digitales