
Los jueces Daniel Cisneros, Alejandro Piña y Gretel Diamante fueron responsables del fallo que en este juicio dejó 18 condenas y una absolución.
Los delitos de lesa humanidad fueron tratados en el sexto juicio realizado en la provincia y que comenzó en el 2016.
El fallo se refirió a las desapariciones de siete personas y el homicidio de cuatro, donde fueron acusados miembros de la Policía de Mendoza y de la delegación local de la Policía Federal.
También fueron juzgados y condenados Carlos Álvarez, Miguel Salinas, Roberto Usinger y otros cinco efectivos que ya fueron condenados en anteriores juicios.
Durante el proceso se conocieron detalles de lo ocurrido en el Casino de Suboficiales del Ejército, ubicado en el predio de Boulogne Sur Mer, donde fueron recluidas 16 mujeres, varias salvajemente torturadas.
Carlos Rico Tejeiro, el excomisario de la policía mendocina entrenado como comando por el ex coronel Mohamed Ali Seineldín, dirigió el grupo de tareas G78 constituido para secuestrar y desaparecer personas consideradas subversivas y que podían intentar alguna actividad contra la dictadura durante el Mundial de fútbol de 1978.
Rico está acusado por la desaparición de 10 personas durante las semanas previas a ese evento deportivo.
El ex comisario fue subsecretario de Seguridad en el gobierno de Celso Jaque en 2007, cargo al que llegó de la mano del demócrata Juan Carlos Aguinaga, quien defendió a Rico y resistió el pedido de renuncia que habían hecho en esos meses los abogados del Movimiento Ecuménico de Mendoza (MEDH) Diego Lavado y Pablo Salinas, que también formaban parte de la Dirección de Derechos Humanos en la gestión Jaque e impulsaron la investigación sobre el ex comisario que ahora está entre los acusados.
Rico Tejeiro y los demás integrantes de la cúpula de seguridad fueron pasados a retiro obligatorio en 1999 a raíz de una sublevación policial con armas, en reclamo de mejoras salariales.
En el fallo se destaca que por primera vez en la provincia, se declaró que las mujeres, además de ser víctimas de delitos de lesa humanidad, fueron víctimas de violencia de género.
Fuente: Agencia de Noticias NA