
Mediante un lenguaje sencillo, Sanders expuso con ejemplos de la vida real, los mecanismos de las redes de trata en Argentina, el lugar que ocupan las redes sociales en la captación, cómo es el engaño producido por los traficantes y de qué manera se puede actuar si una persona se ve involucrada en una situación de peligro.
Esta metodología provocó la participación de los jóvenes, quienes preguntaron y brindaron sus opiniones sobre las diferentes temáticas, a la par que se informaron sobre los métodos de prevención.

Kitty Sanders afirmó que esta es su primera visita a Misiones y subrayó que “el 84% de las víctimas que se registran de Argentina, fueron capturadas en Misiones y trasladadas a Buenos Aires u otros países. Por eso estoy acá, para sensibilizar sobre esta problemática”. En este sentido, celebró las políticas públicas con perspectiva de género que lleva adelante el municipio, ya que “se tiene una preocupación que no la expresa solamente en palabras, sino en acciones”.
Finalmente, Celeste Segovia, una estudiante secundaria, afirmó que “estuvo muy bueno, me conmovió muchísimo y a mí y a mis compañeros nos dio más fuerza para cuidarnos entre nosotros”.
