
El paro nacional convocado por la CGT para este martes 25 contará con la adhesión de la mayoría de los gremios docentes de Misiones. Desde UDPM que decidió adherir, esta vez, sin asistencia a los lugares de trabajo hasta los gremios más combativos que ya comenzarán la medida el lunes. Los unen prácticamente los mismos reclamos como la restitución de la paritaria nacional, la defensa de la educación pública y mayor inversión en educación, entre otros.
UDPM anunció este jueves que adhiere a la huelga a la que se suma CTERA, de la cual es gremio base, sin asistencia a los lugares de trabajo en lo que es una decisión llamativa puesto que CTERA ha convocado a varios paros durante el año a los que el gremio mayoritario de la provincia adhirió pero siempre “con las aulas abiertas”. En esta ocasión ya anunció que la medida es sin asistencia a los lugares de trabajo para “exigir al Gobierno Nacional la convocatoria urgente al diálogo en el marco de lo resuelto por la Ley de Paritarias para resolver los conflictos educativos y sociales en el país”.
SEMAB, MPL, UDNAM, ATE y UTEM, los gremios más combativos, ratificaron la adhesión al paro del 25 pero también convocaron a una medida de fuerza para el lunes 24.
El paro provincial del lunes es sin asistencia a los lugares de trabajo y con concentración a las 9 horas en la explanada de la Legislatura provincial con el reclamo de la “devolución de lo descontado por huelga, el incumplimiento del pago en tiempo en forma del adicional provincial que no se abona con el sueldo a fin de mes, además del pago en tiempo y forma a suplentes e interinos (hasta seis meses de atraso) y un incremento del salario básico según acuerdos paritarios y modificación del salario mínimo, vital y móvil vigentes”, según indicaron en un comunicado de prensa.
La adhesión al paro del 25 es “en defensa de la educación pública, por salarios dignos, por la restitución de la paritaria nacional docente, libres y sin techo, por condiciones dignas de trabajo y en contra de la reforma laboral”.
Por su parte, UDA Seccional Misiones ratificó su adhesión al paro nacional del 25 sin concurrencia a los lugares de trabajo “por un mayor presupuesto educativo y por escuelas seguras con infraestructura adecuadas”.
SADOP Nacional también convocó al paro “ante el fracaso del modelo económico de la actual gestión, el aumento de la pobreza, el crecimiento del desempleo, los tarifazos y la inflación descontrolada que devalúa el salario de todos los trabajadores”, a la vez que anunció que “acompañará las decisiones que tomen las seccionales en cada jurisdicción junto con las organizaciones sindicales hermanas”.