Las células contienen en su interior un núcleo donde residen todas las características. Qué color de ojos, cabello, altura, rasgos y qué enfermedades tendrán más posibilidades de contraer.
Esta información está en los genes. Hay más de 25.000 genes por cada célula. Cuando una persona tenía antecedentes diabéticos seguramente sus hijos tendrían esa predisposición, pero hoy gracias a la epigenética sabemos que un gran porcentaje de enfermedades nunca se tendrán, pues lo que determina la enfermedad es el medio ambiente y cómo influye en nuestra vida. Este concepto debe calmarnos en gran medida y sobre todo quitar el rótulo de la carga de antecedentes familiares.
Les digo más: la epigenética (del griego epi, en o sobre, y -genética) hace referencia al estudio de los factores que, sin corresponderse a elementos de la genética clásica (básicamente, los genes), juegan un papel muy importante en la genética moderna interaccionando con estos.
El término fue acuñado por Conrad Hal Waddington en 1942 para referirse al estudio de las interacciones entre genes y ambiente que se producen en los organismos.
Conocernos es la base de nuestro bienestar. Aprender a generar salud y calidad de vida sólo depende de nosotros.
¿Qué hacer entonces?
Todas las noticias que vemos, escuchamos, lo que sentimos, lo que ingerimos, todo lo que llega y cómo lo tomamos a través de nuestros 5 sentidos determinan nuestro ser.
Las enfermedades y su evolución, en gran medida entonces son electivas en más de un 60%, eso significa que sólo nosotros tenemos el control de cómo empleamos nuestro tiempo.
Qué importante es entonces decidirnos a poner en práctica lo que tanto escuchamos.
Los remedios más
económicos y ¡naturales!
Aire puro.
Descanso adecuado.
Ejercicio acorde a nuestras características.
Luz solar.
Agua.
Nutrición
Temperancia
Esperanza y confianza en Dios
No debemos postergarnos, el momento para mejorar y sentirnos mejor es ahora y solo depende de nosotros.
Tener constancia, responsabilidad y motivación único pilar que sostiene nuestro ser.
Con mi aprecio sincero, hasta el próximo domingo.
Colabora
Marcela Campias
Médica. Clínica.
Especialista en Medicina Orthomolecular. CIMO
En Facebook
En Apóstoles Clínica Día.
Av. Tambor de Tacuarí 3328
T.e. 4423184