Las autoridades alertan contra los riesgos relacionados con el viento (altas olas, derrumbe de construcciones frágiles…) y con las lluvias (inundaciones, corrimientos de tierra).
Trami, que se desplaza bastante lentamente hasta el momento, acelerará con el transcurso de las horas. El tifón está acompañado por vientos con ráfagas de 162 km/h en el centro y cerca de 220 km/h en la periferia.
Este 24º tifón del año en Asia se encontraba este viernes por la mañana al sureste de Okinawa, donde llegará probablemente el sábado.
Luego se prevé que se dirija hacia Kyushu y la isla principal de Honshu, atravesando así Japón del suroeste al noreste.
“Se espera que cruce el país a toda velocidad, así que pedimos a la población que esté muy alerta”, declaró una responsable de la agencia de meteorología, Sakiko Nishioka.
Las aerolíneas empezaron a anular vuelos ante la llegada de Trami.
El anterior tifón, Jebi, mató a más de diez personas a primeros de septiembre en el oeste del archipiélago, y provocó daños materiales.
Dos meses antes, unas lluvias torrenciales provocaron inundaciones sin precedentes y varios corrimientos de tierra, en los que murieron 220 personas.
Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA