
El ahora procesado y detenido exdirector Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Oscar Thomas, fue encontrado en un departamento porteño ubicado en Uriburu 1044, piso 3 que figuraba ante la AFIP a nombre de “Relevamientos y Auditorías Fiscales SA” (RAFSA), empresa que en 2009 fue adjudicada para el cobro extrajudicial de Rentas de Misiones.
Ahora, el titular del bloque radical en la Legislatura misionera, el apostoleño Walter Molina, pidió saber mediante un pedido de informes ingresado ayer en la Cámara, detalles de la relación contractual entre esa firma privada y la Dirección General de Rentas (DGR) a cargo de Miguel “Pimpi” Thomas, hermano del ahora detenido.
De continuar la contratación, Molina pidió que Thomas “… indique detalladamente los alcances de la misma, el plazo de vigencia de la eventual vinculación, y cómo se instrumentó el proceso de selección de oferentes de los servicios que estaría prestando al Estado Provincial la referida empresa”.
El legislador opositor dijo que “a todos los misioneros nos gustaría saber si el director general de Rentas de nuestra provincia, Miguel Arturo Thomas tenía conocimiento que en el departamento de calle Uriburu 1044, piso 3, Nº 27 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, domicilio fiscal de la empresa prestadora de la DGR, se alojaba su hermano, el arquitecto Oscar Thomas, hasta el momento de ser detenido por la Policía Federal”, a pedido del juez Claudio Bonadio, que instruye la denominada causa de “los cuadernos de las coimas” por “asociación ilícita” junto a otras más de 40 personas entre las que figuran desde la actual senadora Cristina Fernández, el exministro Julio de Vido como importantes empresarios argentinos.
Según explicó el diputado Molina, con Thomas prófugo, se generaron “con su conducta las naturales suspicacias respecto a las razones y de quién o quiénes lo apañaban o daban el respaldo logístico para mantenerse al margen de la requisitoria en cuestión”.
“Es por esta grave situación que la Cámara de Diputados, debe asumir en plenitud sus roles institucionales y recabar los informes que puedan coadyuvar a echar luz sobre el caso que indigna a una abrumadora mayoría de misioneros”, finalizó el legislador.
Cabe recordar que desde Buenos Aires, se mencionó el vínculo entre los hermanos Peña (dueños de RAFSA) y el abogado defensor de Oscar Thomas, el mediático José Manuel Ubeira, pero la Justicia no pidió mayor información.