Cuarenta y ocho horas después de la Audiencia Pública en la que se debatió el pedido del Grupo Z para incrementar el costo de los pasajes en esta ciudad, Garupá y Candelaria, la Comisión de Seguimiento del Sistema Integrado acordó un 25% de aumento para los boletos utilizando el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y una “penalización” del 40% sobre el valor con el plástico para quienes viajen sin SUBE.
Así, las tres comunas con acuerdo de la Provincia (Subsecretaría de Transportes) redactaron las normativas que pondrán en vigencia las nuevas tarifas desde el próximo lunes 1 de octubre. Las mismas serán: $15 (con SUBE) y $21 (sin SUBE) para Posadas; $19,43 (con SUBE) y $27 (sin SUBE) para Garupá; y $22,91 (con SUBE) y $32 (sin SUBE) para Candelaria.
No habría, en principio, modificaciones al Boleto Educativo Gratuito (eje de las críticas de las empresas concesionarias) ni a la cifra de subsidios que se otorgan desde Misiones.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, explicaron que el interés de la Provincia y los municipios es que los usuarios “se vuelquen por completo” a la tarjeta que administra el monopolio, razón por la cual, se aplicará la “penalización” para quienes no la utilicen, pagando un 41% más que los que sí lo hagan.
“El objetivo es transparentar la cantidad de usuarios del transporte público de pasajeros por eso se aplicará la penalización por la no utilización del Sistema”, aseguró la comuna capitalina.
La empresa de la SUBE misionera (afín a los Z) deberá mejorar la atención especialmente en la emisión de plásticos (hay sólo dos locales que lo hacen en la Transferencia de Miguel Lanús y el Shopping céntrico posadeño); como los centros de recarga en las tres ciudades.
En el caso de Posadas, la Municipalidad anunció que para futuros pedidos de incremento, “con el objetivo de otorgar mayor transparencia al sistema, se requerirá a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) que realice un análisis técnico de la tarifa del boleto”.
Esta propuesta había sido lanzada días pasados por la Defensoría del Pueblo capitalino, ante la falta de información con la que se llega a cada Audiencia Pública donde se debe debatir los pedidos del Grupo Z.
A propósito de las múltiples quejas que se expusieron en escasos minutos en la última audiencia del miércoles pasado, en el caso de Posadas “el Ejecutivo municipal instruyó a la Dirección General de Transporte a efectivizar controles especiales en función de los requerimientos planteados por los ciudadanos en la audiencia pública celebrada el 26 de septiembre de 2018 en el Centro del Conocimiento”, indicó la comuna.
Candelaria pidió servicio nocturno y a la madrugada
Paralelamente a conocerse las nuevas cifras, el intendente Daniel Luna reveló el pedido para que su localidad pueda revertir la ausencia de transporte a Posadas entre las 23 y las 5 de la mañana.
“Se comprometieron a analizar la posibilidad de agregar servicios, al menos dos durante la madrugada, porque hay gente que por razones de trabajo especialmente, debe viajar antes de las 5”, contó a este Diario.
Además, Luna pidió que se mejoren las condiciones de los refugios para los pasajeros. En principio se mejorarían unos 13.
“La cifra que pedían las empresas era inalcanzable”
Por su parte, el intendente de Garupá, Luis Ripoll aseguró que “la cifra que pedían era inalcanzable. Por más que los costos que ellos expusieron no están alejados de la realidad pero es imposible aceptar el pedido que hicieron. El máximo que podía establecer la Comisión era del 25% de manera paliativa”, explicó.
Respecto a los viajes entre Garupá y Candelaria, el nuevo costo desde octubre será $19,43 (con SUBE) de los actuales $15,54 (con la tarjeta). Mientras que el urbano en ambas localidades costará desde el lunes, igual que en Posadas, $15.