Gran número de especialistas refuerzan la teoría sobre la relación entre actividad física y alegría, fundada en que cuando nos ejercitamos, el cerebro segrega dopamina, serotonina y endorfinas, hormonas llamadas de la “felicidad”.
Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Montreal señaló que correr proporciona una sensación de bienestar, libertad y energía que tiene su origen en la liberación de endorfinas, pero también en los niveles de leptina, que es la hormona que controla el hambre y la saciedad.
Serotonina
Es una sustancia que influye notablemente en nuestro estado de ánimo y que se libera tras realizar actividad física o ejercicio, sobre todo, al aire libre.
El incremento de serotonina tras el movimiento es responsable de una sensación de calma que nos aleja de estados depresivos y además nos permite conciliar mejor el sueño y regular la ingesta de alimentos evitando excesos.
Dopamina
Es una hormona vinculada a las adicciones y aunque no es bueno ser adicto a nada, esta es la hormona que nos permite experimentar una sensación placentera tras hacer ejercicio, lo cual crea un vínculo entre dicho sentimiento de placer y la actividad que nos empuja a continuar con la actividad, nos engancha.
Además, al tener mejores niveles de dopamina tras el ejercicio, reducimos otras fuentes de placer menos saludables como la ingesta de dulces, el tabaco u otras drogas.
Endorfinas
Son las más populares de todas y son aquellas que tras el ejercicio, nos permiten sentir felicidad, alegría y hasta euforia, funcionando además como un analgésico natural, pues reduce el sentimiento de dolor así como la ansiedad y el estrés.
Si bien su liberación es inmediata tras el ejercicio y luego sus efectos se reducen en el organismo.
La felicidad que permiten sentir las endorfinas también son recordadas por nuestro cuerpo y nos empujan a regresar al movimiento.
Uno de los beneficios más importantes de moverse y ejercitarse es que esto mejora el autoconcepto, la autoimagen, la autoestima y mejora la salud mental, física y cognitiva, ayudando a prevenir y controlar el estrés, la ansiedad y la depresión.
Sin ninguna duda los beneficios son múltiples, más allá de la mejoría en nuestra apariencia, ganaremos calidad de vida.
Cuando estés casando, triste, angustiado, aburrido, solo, sin ánimos, desganado o tantos otros estados por los que podemos pasar en el día, no lo tapes, no lo escondas, simplemente atravesalos.
La actividad física es la mejor manera de transformar en ¡positivo situaciones de la vida cotidiana!
Colabora
Luciana Amado Siry
Espacio Wellness
Sargento Cabral 2042
insta espacio_wellness_posadas
154628585