
Fue este domingo, en el marco de la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se lleva adelante en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
El acto contó con la presencia del gobernador provincial, Hugo Passalacqua, el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, el ministro de Turismo misionero, José Arrúa, y el delegado general para América Latina de Air Europa, Diego García, entre otros funcionarios y empresarios turísticos del país.
Tras la presentación oficial, Passalacqua felicitó a los realizadores de esta guía y se mostró sorprendido y a la vez orgulloso por el trabajo realizado, ya que -resaltó- “es un tremendo trabajo técnico de diseño, de fotografía, de trabajo de más de dos años y en dos idiomas: castellano e inglés”.
“Misiones es hermosa maravillosa, pero muy diversa: hay muchas Misiones dentro de Misiones. Por eso nos dimos cuenta de que no teníamos quién nos guíe por ese viaje maravilloso, y ese alguien que te guíe puede ser una persona o un libro”, explicó el gobernador durante la presentación.
A lo que agregó: “Hoy, con 76 municipios, uno se puede encontrar de todo: selva, llano, agua y mesetas. Esta guía nos permite conocer cada uno de ellos, recorrer los 250 arroyos, el más del 50% de la biodiversidad del país, deleitarse con cientos de saltos o las majestuosas Cataratas del Iguazú, ruinas jesuíticas, camping, turismo rural, emprendimientos comunitarios y tantas otras cosas reflejadas en esta guía. Todo Misiones es turismo”, remarcó.
También fue presentado en público una vez más, ahora a todo el país y la región, el viaje Madrid-Puerto Iguazú-Montevideo. El operador para América Latina de la empresa Air Europa dio detalles de la operatoria y se mostró muy contento de poder conectar Europa con América a través de Iguazú, convirtiéndose en un vuelo intercontinental de sólo 9 horas y 10 minutos.
Misiones, a través de la ciudad de las Cataratas, se transformará así en el punto de entrada de América y Argentina no sólo desde España, sino de toda Europa, “y eso es algo espectacular”, reflejó.
García ratificó que el 1 de junio de 2019 comenzará a operar con dos vuelos semanales y además conectará en forma directa a Uruguay con las Cataratas, lo que abrirá una nueva era en vuelos internacionales con destino a Iguazú, Misiones, la Argentina y distintos puntos de América.
Palabra Santos
El secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, también se mostró muy contento por la presentación oficial de la Guía de Misiones y del vuelo internacional: “La guía es realmente un material de incalculable valor y que uno debe tener en sus manos a la hora de recorrer Misiones”, expresó.
Respecto al vuelo transcontinental, resaltó que “hemos acercado a la Argentina con el mundo a través de Puerto Iguazú. Empieza una nueva historia para Misiones y el país con la llegada de este vuelo”.
Presentaciones por doquier
Además, tuvo lugar la presentación de la “Selva Misionera” y los Saltos del Moconá como finalistas del concurso para elegir las siete Maravillas Naturales de Argentina; así como el proyecto “Cocina Misionera” (COMÍ) y la firma de un convenio con el Plan Cocinar.
Además, hoy se presentará en la FIT el Campeonato Mundial de Futsal, a jugarse en distintos puntos de la provincia en 2019, y también fiestas nacionales como la de la Orquídea, en Montecarlo, y la de la Yerba Mate, en Apóstoles.
Como el sábado, el stand de Misiones estuvo el domingo plagado de público, música y canto. Los visitantes se interiorizaron -en los más de 60 cubículos representados por distintos municipios misioneros y cámaras del sector- sobre los destinos, bellezas y sabores de la tierra colorada. Encantados, se llevaron folletería y diversos presentes relacionados con Misiones.
Desbordante de público y actividades
El recinto ferial donde se desarrolla la FIT mostró este domingo un marco imponente de visitantes y caras conocidas que se presentaron en distintos stands, desde Pablo Granados, Nito Artaza, Los Midachi, Virginia Gallardo o Pata Villanueva, hasta artistas como Los Carabajal o Patricia Sosa, junto a grupos folclóricos procedentes de distintos puntos del país.
También participaron comparsas carnavalescas de Gualeguaychú, Corrientes y Chaco; pilotos de carrera, escritores y actores que promocionaban sus provincias de origen.
No faltaron la folletería y los sorteos, que fueron el deleite del público, pues había regalos artesanales, comidas, bebidas, entradas de teatro y hasta viajes.
En la parte internacional, se pudo observar una variada oferta con algunas sorpresas de países más allá del continente americano, como España o Japón, por sólo citar algunos.