
Casi 200 personas se dieron cita anoche para la autoconvocatoria que realizaron con el fin de pedir soluciones a Electricidad de Misiones SA (EMSA) por los constantes cortes en el servicio y para aclarar versiones sobre la situación del tendido eléctrico que abastece de luz a los vecinos de esta localidad.
El lugar elegido fue un salón de la Cooperativa de Agua de San Javier (CoopSan) en el barrio Elvira al que asistieron Horacio Hobecker (gerente Técnico) y Walter Bernal (gerente de Interior) en representación de EMSA. Estuvo además el diputado obereño Roberto Rocholl, la vicepresidente de la Convención Constituyente local, Claudia Burg, el concejal Adrián Didolich, entre otros.
Hubo críticas en el encuentro al presidente del Concejo Deliberante, Julio César Tkachuk quien cuestionó a los organizadores de la reunión de los vecinos.
“Cualquier tormenta y en San Javier se corta la luz”; “más que explicaciones técnicas necesitamos soluciones”; “queremos llegar a nuestras casas y poder prender una luz”, cuestionaron algunos de los que estuvieron dos horas frente a frente con los funcionarios.
Entre los autoconvocados, también hubo familiares de electrodependientes: en San Javier hay al menos once que requieren del servicio por cuestiones de salud. Contaron que hace tiempo debieron comprarse un equipo generador que, con el costo de combustible, se hace cada vez más difícil de abastecer ante cada corte de energía.
Hasta el propio edil Didolich (hijo del exintendente Carmelito Didolich), había relatado en los medios locales los problemas con la energía que tuvo en su empresa y por eso aclaró que se sentía afectado como vecino y no en su representación parlamentaria municipal.
Con la nómina de los reclamos, ambas partes acordaron volver a encontrarse en aproximadamente 45 días, con el compromiso de EMSA de iniciar obras de importancia en el corto plazo.
Una versión que preocupó
La mayor preocupación fue una versión que se instaló fuerte en la comunidad, respecto a la situación difícil del cableado que llega desde Alem a San Javier que podría colapsar y dejar sin energía a todo el municipio. Por esta razón, horas antes de que se desarrollara la reunión, el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, salió a anunciar que la situación denunciada ya está en vías de solución en su faz más urgente y que en el corto plazo se realizarán los trabajos necesarios para evitar futuros nuevos problemas.
“Queremos confirmar que hemos conseguido la liberación de los fondos para que se realice la reposición de postación y, además, hay proyectos de desarrollo importante. Estamos convencidos de que con estos fondos que hemos logrado en el día de la fecha (por ayer), vamos a poder planificar y trabajar con tranquilidad”, aseguró Aicheler.
“Yo manifesté que corríamos riesgos de que se eliminen los ‘deliverys’, que son 30 megas que brindan energía a la zona, pero eso hoy esta solucionado gracias a la acción conjunta de los ministros de Energía y de Economía de la Provincia”, agregó.
Según el presidente de EMSA, la situación más acuciante para San Javier “hoy está solucionada, sin embargo sí tenemos que trabajar en la reposición de postes, y esto es un compromiso que lo vamos a llevar a cabo apenas sea liberado el dinero que hemos solicitado y nos han confirmado. Es una inversión grande, pero haremos todo lo posible para realizarla e intentar brindar el mejor servicio posible”.
Más respuestas del Distrito
El ingeniero Hobecker de EMSA, admitió que “el reclamo es más que justificado. Nosotros, como responsables del suministro de energía no podemos mirar a un costado por los reclamos de esta reunión” y que “el estado del suministro actual es malo, no podemos decir otra cosa”.
Pero anunció que “tenemos el compromiso para recuperar la linea entre Alem y San Javier a la brevedad posible porque tenemos el compromiso del Gobierno provincial de financiar esa obra. Les puedo decir un mes, 45 días o 60 pero la obra va a empezar y van a ver a la gente trabajando primero con la limpieza de la línea y la vamos a dejar en buenas condiciones. Ese es el paso más importante que podemos dar para recuperar el servicio. Porque la mayoría de los cortes que afectan a San Javier son por la falla de esa línea. Si lo logramos vamos a eliminar los cortes de siete o 20 horas porque es el paso más importante”.
Respecto a las críticas al Distrito, se comprometió a “que esté más atento a los reclamos y vamos a ver cuáles son los problemas o qué se necesita para mejorar. Nada es mágico ni se soluciona mágicamente. Vamos a mejorar la atención al público y el alumbrado público”.